Ministerio de Educación impulsa un plan jurisdiccional de alfabetización inicial

El Ministerio de Educación de Corrientes ha anunciado el lanzamiento del desarrollo curricular "Narrativas pedagógicas. Trama y texto que acompañan la práctica docente", junto con el inicio de la segunda cohorte del trayecto formativo para docentes de salas de 3, 4 y 5 años del Programa Infancia.

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó el desarrollo curricular "Narrativas pedagógicas", destacado por su valor académico y su enfoque enriquecedor para docentes y estudiantes del Nivel Inicial. Este documento ofrece orientaciones didácticas fundamentales y relatos inspiradores que capturan experiencias significativas en el campo educativo.

Las narrativas pedagógicas, según explicó el ministerio, son herramientas que no solo reflejan la realidad educativa, sino que también inspiran y motivan a quienes las exploran. En un contexto de transformación de enfoques pedagógicos, compartir estas narrativas se convierte en un recurso fundamental para el desarrollo y el crecimiento profesional de los docentes en Corrientes.

El proyecto, en colaboración con la Fundación Pérez Companc y el Conicet bajo la dirección de Celia Rósemberg, está dirigido a los docentes en servicio de salas de 3, 4 y 5 años, tanto en la capital provincial como en el interior de la provincia. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo de Corrientes.

Con el lanzamiento de esta segunda cohorte, que involucra a 35 nuevas instituciones de nivel inicial en la capital e interior, se espera expandir y fortalecer progresivamente la implementación de estas innovaciones pedagógicas en todas las instituciones educativas de la provincia en los próximos años. Este enfoque promueve una educación de calidad y relevante para el desarrollo integral de los niños en sus primeros años escolares.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.