Acciones para transformar la educación secundaria

El Ministerio de Educación presentó nuevas acciones para reorganizar la escuela secundaria, con el objetivo de conectar los saberes escolares con la vida cotidiana y los proyectos personales de los estudiantes.

Una secundaria centrada en el estudiante

El Ministerio de Educación de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó este lunes una serie de acciones orientadas a la transformación de la escuela secundaria. El anuncio tuvo lugar en la sala de situaciones de la cartera educativa y fue encabezado por la ministra Práxedes López.

La propuesta busca avanzar hacia una escuela más conectada con el mundo real, que promueva aprendizajes significativos y aplicables a la vida cotidiana de los estudiantes. “Esta transformación es un pilar clave para garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones”, señalaron desde la cartera educativa.


Aprender para la vida

Durante la presentación, se explicó que las nuevas acciones reorganizan el modo en que se construyen los aprendizajes, apuntando a una enseñanza más contextualizada y con sentido para los alumnos.

“Queremos una secundaria que no solo enseñe contenidos, sino que también forme ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del presente y del futuro”, destacó el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit.

El funcionario precisó que se trata de una continuidad de las líneas de acción iniciadas el año pasado, con una mirada sistémica e integradora. “El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje y de su proyecto de vida”, explicó.


Del aula al territorio

Por su parte, la ministra Práxedes López valoró la propuesta como un paso clave para profundizar la calidad educativa, pero advirtió sobre la importancia de su implementación efectiva. “Es hermosa la propuesta, pero ahora lo que nos queda es hacer terreno. Como hicimos con el plan de alfabetización, debemos ver qué está pasando realmente en las aulas”, afirmó.

La ministra remarcó que sin una intervención directa en el territorio escolar, los cambios pueden quedar en meras intenciones. “Si no hacemos ese trabajo de campo, las propuestas no van a tener el impacto deseado”, concluyó.


Nuevas herramientas para enseñar y evaluar

En el marco de esta transformación, los equipos docentes trabajarán en la elaboración conjunta de criterios, indicadores, técnicas e instrumentos para enseñar y evaluar aprendizajes significativos. Esta dinámica permitirá mejorar la calidad educativa y fortalecer el rol del docente como guía del proceso formativo.

El enfoque propuesto busca que los estudiantes no solo aprendan más, sino que comprendan para qué les sirve lo que aprenden y cómo aplicarlo en distintos contextos de su vida personal, social y laboral.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.