Acto de Apertura del Ciclo 2024 en el ISFD José Manuel Estrada

La Ministra de Educación Práxedes López lideró el acto de apertura del ciclo lectivo del nivel Superior en Corrientes, resaltando la relevancia de potenciar la lectura desde los primeros años y la importancia de las evaluaciones constantes para mejorar la calidad educativa.

El ciclo lectivo del nivel Superior en la provincia de Corrientes comenzó con un acto presidido por la Ministra de Educación Práxedes López en el Instituto Superior José Manuel Estrada de la capital provincial. Durante la ceremonia, la Ministra enfatizó la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de la lectura desde edades tempranas y el rol fundamental de los docentes en este proceso.

"Me alegra ver a los futuros docentes del nivel inicial aquí, porque es esencial potenciar la alfabetización y el aprendizaje de la lectura desde los primeros años. El nivel inicial es crucial, ya que es donde se adquieren las primeras habilidades de lectura. Nuestro objetivo es preparar a los niños para que puedan leer con fluidez en etapas posteriores", expresó la Ministra López.

Asimismo, la Ministra resaltó la importancia de las evaluaciones tanto para los estudiantes como para los docentes. "Es fundamental evaluar de forma continua a los estudiantes y también autoevaluarnos como docentes, ya que esto nos permite identificar áreas de mejora y avanzar hacia una educación de calidad", señaló, destacando la relevancia del Corrientes Operativo Provincial de Evaluación (Cope).

Durante el evento, la rectora del Instituto Superior José Manuel Estrada, Rosita Ceccardi, manifestó su honor por ser la institución elegida para dar inicio al ciclo lectivo 2024. "Este es un año de grandes desafíos, y es fundamental seguir generando formaciones específicas que se adapten a las necesidades y avances de nuestra sociedad", añadió.

Además del discurso y las reflexiones educativas, se entregaron 12 Tabis del programa Mitai Digital, dirigido a equipar a los jardines de infantes con tecnologías digitales para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta iniciativa se alinea con el nuevo diseño curricular de la provincia, que incorpora la educación digital, la programación y la robótica como elementos esenciales en el aula.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.