Análisis de los resultados de la evaluación Aprender Secundaria

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Desigualdades educativas a la vista

La reciente publicación de los resultados de las pruebas Aprender 2024, que evaluaron a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de secundaria en todo el país, expuso una vez más las fuertes brechas de rendimiento académico entre las provincias argentinas, especialmente en matemática y lengua.

El informe, elaborado por la Secretaría de Educación de la Nación, revela que Corrientes se ubica en el grupo de provincias con menor desempeño, junto a Misiones, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero y Chaco.


Matemática: resultados críticos en el norte argentino

A nivel nacional, solo el 14,2% de los estudiantes obtuvo un nivel satisfactorio o avanzado en matemática, lo que evidencia una situación alarmante en esta área clave para el desarrollo académico y profesional.

El puntaje promedio nacional fue de 465,7 puntos, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabezando el ranking. También registraron rendimientos superiores al promedio provincias como Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Chubut.

En contraste, Corrientes y otras provincias del NEA y NOA concentran los resultados más bajos del país. En muchos de sus departamentos, los estudiantes se ubicaron en los rangos más bajos de puntaje (entre 412 y 464 puntos).


Lengua: mejor rendimiento, pero con disparidades

En lengua, el panorama general fue más alentador: el 58,4% de los estudiantes logró un nivel satisfactorio o avanzado. Sin embargo, las desigualdades se mantuvieron.

El promedio nacional se ubicó en 506,5 puntos, con CABA nuevamente como líder, seguida por La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Neuquén y Córdoba.

En el extremo opuesto, Corrientes volvió a figurar entre las provincias con los puntajes promedio más bajos, acompañada por Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.