Apertura Oficial del Ciclo Lectivo 2025

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 en Corrientes con la inauguración de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, que fue completamente remodelada. Además, en el marco del programa “Incluir Futuro”, entregó 582 notebooks a estudiantes de nivel secundario.

Una apuesta a la educación técnica

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró este miércoles la etapa final de obras de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, en la capital provincial. El acto marcó el inicio del ciclo lectivo 2025 y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación pública y la formación técnica.

La modernización del establecimiento fue posible gracias a una importante inversión provincial. “Creíamos en la posibilidad de reactivar esta escuela, y no nos equivocamos. Hoy es la más importante de la provincia con estas características”, destacó Valdés.

Infraestructura de primer nivel

La obra abarcó 6.308 m², incluyendo:
13 aulas totalmente equipadas.
Biblioteca, cocina y comedor.
Talleres especializados en construcción portuaria, mecánica, carpintería, herrería y soldadura.
Laboratorios de electricidad, química y física.
Sala de simulación 3D con tecnología avanzada.

La ministra de Educación, Práxedes López, resaltó que la especialidad dictada en esta escuela es única en el país y reconocida por el INET. “Formamos técnicos en infraestructura en litorales, vías de navegación y zonas portuarias”, explicó.

Entrega de notebooks a estudiantes

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno Provincial entregó 582 notebooks a alumnos de diversas instituciones:

  • Escuela Técnica de Construcciones Portuarias: 164 dispositivos.
  • Escuela Normal “José Manuel Estrada”: 195.
  • Técnica “Carmen M. de Llano”: 110.
  • Instituto de Música “Carmelo H. de Biasi”: 57.
  • Técnica “Brigadier Gral. Pedro Ferré”: 56.

Los equipos cuentan con acceso a las plataformas Corrientes Play y Educa Play, que facilitan la enseñanza digital.

Educación y modernización

Valdés subrayó que la educación técnica es clave para la inserción laboral de los jóvenes y que el objetivo es que cada localidad cuente con una escuela de este tipo. Además, recordó que la Provincia absorbió 50 millones de dólares en obras educativas que antes financiaba Nación.

Por su parte, la ministra Práxedes López destacó el uso de la plataforma Eduten, basada en el modelo educativo finlandés, para reforzar la enseñanza de matemáticas. También anunció que Corrientes implementará la educación híbrida en el nivel secundario.

Un sueño concretado

El rector de la escuela, Jorge Ibarra, valoró la concreción de este proyecto: “Este edificio no es solo cemento y estructuras: es esperanza, oportunidad y futuro”.

Finalizado el acto, Valdés recorrió las instalaciones junto a alumnos y funcionarios, marcando el inicio de un nuevo año escolar en Corrientes con una fuerte apuesta a la educación y la tecnología.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.