Balance del Ciclo Lectivo 2024

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

Avances en el Plan Nacional de Alfabetización

La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, participó de la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), donde se debatieron las perspectivas y estrategias para 2025 en el marco del Plan Nacional de Alfabetización.

El encuentro, que reunió al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y a representantes de las 24 jurisdicciones, permitió aprobar por unanimidad la Resolución CFE 485/24. Esta norma establece las directrices para monitorear los planes de alfabetización 2024 y planificar las acciones para 2025, incluyendo el formato del Plan Operativo anual.


Nuevas políticas: Escuelas ALFA y adquisición de libros

Entre las propuestas destacadas para 2025, Paula Campos, titular de la Unidad de Alfabetización, presentó el programa Escuelas ALFA en red, que se focaliza en instituciones educativas con mayores desafíos en la enseñanza de lectura y escritura.

Además, se firmaron convenios bilaterales para la adquisición de libros de texto en 13 provincias, financiados a través de un plan estratégico territorial. Las otras 11 jurisdicciones adhirieron a la iniciativa mediante la Comisión Asesora Nacional (CAN), garantizando acceso equitativo a recursos educativos.


Reconocimiento de saberes previos: una nueva oportunidad educativa

En paralelo, se aprobó un documento que promueve la acreditación de saberes previos para jóvenes y adultos mayores de 18 años. Esta iniciativa busca reconocer experiencias educativas informales y aprendizajes adquiridos en la vida cotidiana, con el objetivo de facilitar la terminalidad del nivel secundario.

Actualmente, 11.983.361 personas en esta franja etaria no han finalizado sus estudios secundarios. Este programa, impulsado por la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa, también propone la creación de un marco normativo que permita implementar estas experiencias en todas las provincias.


Fortalecimiento del trabajo federal

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, subrayó la importancia del clima de colaboración construido entre las provincias, que permite compartir enfoques y fortalecer las políticas educativas nacionales. “Nos ayuda a articularnos y trabajar con respeto pese a las diferencias”, aseguró.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.