Charla fomento desde los gobiernos a los ecosistemas de innovación

Andreas Antonopoulos, rector de la Universidad de Nueva York en Praga, compartió estrategias para fomentar ecosistemas empresariales y startups en una charla en Casa de Gobierno. Destacó la importancia del talento local y las alianzas estratégicas entre la provincia y la UNNE para impulsar la innovación.

Un experto en innovación visita Corrientes

El prestigioso académico y emprendedor internacional, Andreas Antonopoulos, ofreció este martes una charla en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes sobre cómo los gobiernos pueden impulsar el crecimiento de ecosistemas de innovación. El evento contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, además de representantes del ámbito educativo y tecnológico.

Antonopoulos subrayó que, para que las startups locales prosperen, es esencial desarrollar talento, fomentar la competitividad y atraer inversiones.

"Cuanto más talento haya, más oportunidades de crecimiento y desarrollo económico sostenible existirán", afirmó el catedrático.

Apoyo provincial a la innovación

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, destacó el compromiso del gobierno provincial en promover empresas de base tecnológica.

"Este es el camino hacia un desarrollo económico sustentable; la innovación es el presente y el futuro", aseguró.

Además, mencionó la megaobra "La Unidad", un proyecto destinado a convertirse en un centro para startups, lo que marcará un hito en la modernización económica y tecnológica de Corrientes.

Por su parte, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información, Federico Ojeda, elogió el impacto de la visita del catedrático, especialmente por su encuentro con startups locales.

"Esta charla amplía horizontes y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico", añadió.

La perspectiva de la ciudad

El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, remarcó la relevancia de iniciativas como estas en el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al conocimiento.

"En esta era del conocimiento, necesitamos estar a la vanguardia para mejorar nuestra gestión y el bienestar de los ciudadanos", concluyó Tassano.

Perfil de Andreas Antonopoulos

Con más de 30 años de experiencia en sectores académicos, financieros y corporativos, Andreas Antonopoulos es un referente en innovación y emprendimiento. Ha trabajado en empresas como British Telecom y Lucent Technologies, además de fundar la fintech Viva Credit, con operaciones en Europa. Es mentor en reconocidas aceleradoras y domina ocho idiomas.

Impacto local

El encuentro fortaleció la relación estratégica entre Corrientes y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), destacando el papel de las universidades como motores del desarrollo regional. La charla es parte de un plan más amplio para transformar Corrientes en un referente en innovación tecnológica y emprendimiento.

Presencias destacadas:
Además de Antonopoulos, asistieron el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; y representantes de diversos sectores gubernamentales y educativos.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de la Provincia participará activamente en la Feria del Libro con una propuesta que pone en valor la memoria pedagógica correntina. Se presentará una línea del tiempo interactiva de autoridades educativas desde 1853 hasta la actualidad y se anticiparán publicaciones clave sobre el legado escolar.

Más de 200 docentes participaron de una jornada de formación organizada por el Ministerio de Educación de Corrientes en el marco del programa “Comprender: Un compromiso de todos”. El objetivo fue fortalecer la enseñanza de lectura y escritura en estudiantes del último año del secundario.

El ajedrez educativo sigue creciendo en Corrientes como una herramienta que fomenta el pensamiento estratégico, la toma de decisiones, la concentración y la planificación, pilares fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

En un encuentro regional clave, Corrientes albergó el Pre-Congreso de la Red FEIAL, con la participación de representantes del NEA y referentes latinoamericanos. Se abordaron políticas lingüísticas inclusivas, experiencias pedagógicas y el fortalecimiento del guaraní correntino.