Corrientes aborda la alfabetización con 16 programas integrales

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, lanzó el "Plan de Compromiso con la Educación", un proyecto integral que abarca desde el Nivel Inicial hasta la Educación Superior. Este plan busca mejorar las habilidades de lectura y escritura mediante 16 programas que garantizan un abordaje continuo y sistemático.

Un Plan Integral para la Alfabetización

Con el objetivo de fortalecer la lectura y escritura en todos los niveles educativos, el Gobierno de Corrientes presentó el Plan de Compromiso con la Educación, que incluye 16 programas específicos orientados a desarrollar habilidades lingüísticas en los estudiantes. El plan se despliega desde el Nivel Inicial hasta la Educación Superior, consolidando una estructura educativa que busca no solo la alfabetización básica, sino también alfabetización avanzada y académica.

El enfoque desde la primera infancia

El desarrollo del lenguaje y la alfabetización temprana son ejes clave en el Nivel Inicial. Programas como "Infancia" promueven la alfabetización en los más pequeños, trabajando en alianza con el CIIPME-CONICET para proporcionar formación continua a docentes y herramientas educativas para las familias. Además, programas como “Prácticas que Inspiran” incentivan a los educadores a compartir sus experiencias pedagógicas mediante narrativas.

En el contexto rural, el programa “Enseñar y Aprender en Contextos Rurales Multinivel” ofrece formación a maestros de escuelas rurales, centrada en la alfabetización desde una perspectiva sociolingüística y sociocultural.

Alfabetización inicial y avanzada

En el Nivel Primario, el programa “Corrientes Aprende” impulsa la enseñanza de la lectura y la escritura para estudiantes de primer y segundo grado, con la proyección de alcanzar a 32.000 niños para 2025. De forma complementaria, el programa “Liderar la Alfabetización Inicial” capacita a docentes y directivos para asegurar una implementación efectiva en las escuelas.

En los grados superiores, programas como “Leer y Comprender, Camino para Aprender” se enfocan en fortalecer la fluidez y comprensión lectora, claves para el desarrollo académico.

Educación Intercultural Bilingüe

El programa “Moñe´ẽ ha hai avañe´ẽme” garantiza la enseñanza de la alfabetización en contextos de educación intercultural bilingüe, promoviendo el aprendizaje tanto en lenguas originarias como el guaraní, y atendiendo a la diversidad lingüística de la provincia.

Alfabetización en la Educación Superior

En los niveles superiores, el plan de alfabetización se dirige a formar docentes con metodologías contemporáneas basadas en la psicolingüística y neurociencias. El programa “Alfabetización en la Educación Superior” se centra en enseñar prácticas de lectura y escritura propias de los campos de estudio, preparando a los futuros docentes y profesionales para enfrentar desafíos académicos.

Evaluación y seguimiento

El Programa COPE (Corrientes Operativo Provincial de Evaluación) permitirá monitorear el progreso de los estudiantes en habilidades de lectura y escritura, proporcionando datos clave para mejorar la calidad educativa.

Alfabetización en lenguas extranjeras

El programa “Puertas al mundo: Alfabetización en Lenguas Extranjeras” reconoce la diversidad lingüística de Corrientes, donde se enseña inglés, guaraní y otras lenguas. Se busca mejorar la exposición de los estudiantes al inglés, especialmente en las zonas rurales, donde la enseñanza de este idioma es limitada.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.