Corrientes abre inscripciones a los Programas de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital

El Ministerio de Educación de Corrientes habilitó la inscripción a los programas Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital, destinados a mayores de 18 años que deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios. Ambos programas ofrecen acceso gratuito y títulos con validez nacional.

Oportunidad educativa para jóvenes y adultos en Corrientes

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la apertura de inscripciones para los Programas de Terminalidad Educativa Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital, dirigidos a personas mayores de 18 años que buscan finalizar sus estudios primarios o secundarios, o que necesiten rendir materias adeudadas.

La directora de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (Epja), Sonia Gracia, informó que "estamos abriendo los dos programas, Taragüí Ko’ē y Ñemboja Digital. En el caso del primero, tenemos 107 centros en toda la provincia, mientras que el segundo es digital, permitiendo el acceso desde cualquier lugar".


Inscripción accesible y continua

Las inscripciones estarán abiertas todo el año y pueden realizarse a través del formulario disponible en las redes sociales de Epja @direcciondeepja. "El formulario se completa online y, con esa información, nos pondremos en contacto con los interesados" explicó Gracia.


Requisitos y documentación

Para formalizar la inscripción, los participantes deberán presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI
  • Fotocopia de la partida de nacimiento
  • Certificado de trayectoria previa, en caso de haber cursado estudios anteriores. Para nivel secundario, se debe presentar un certificado de estudios incompletos.

"La entrega de la documentación se realizará en cada centro a partir del 24 de febrero, fecha en que comienzan las clases", agregó la funcionaria.


Programas gratuitos con validez nacional

Ambos programas, totalmente financiados por el Gobierno Provincial, permiten a los estudiantes obtener títulos con validez nacional, brindando así una oportunidad real de desarrollo personal y profesional para quienes no pudieron completar sus estudios en su momento.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.