Corrientes lanza el programa "Leer y Comprender… Camino para Aprender" para fortalecer la lectura en estudiantes

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó un nuevo programa destinado a mejorar la fluidez y comprensión lectora en estudiantes de tercer a sexto grado. La iniciativa es parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización y busca elevar la calidad educativa en la provincia.

El Ministerio de Educación de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, lanzó el programa «Leer y Comprender… Camino para Aprender», que tiene como objetivo mejorar las habilidades de lectura y comprensión de textos en estudiantes de tercer a sexto grado de educación primaria. Este programa forma parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización, una iniciativa clave de la política educativa provincial, orientada a mejorar la calidad educativa y desarrollar competencias lectoras en los alumnos.

Lanzamiento y autoridades presentes

El lanzamiento se realizó en la Sala de Situaciones y estuvo encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, y otras autoridades educativas, como Silvina Rollet, presidente del Consejo General de Educación, y Sergio Gutiérrez, director General de Nivel Secundario, entre otros.

Objetivos y estructura del programa

El programa se enfoca en fortalecer la lectura y comprensión lectora a través de cuatro dispositivos principales:

  1. Censo de Fluidez y Comprensión Lectora: Un diagnóstico que permitirá identificar el nivel actual de estas habilidades en los estudiantes y determinar las escuelas que necesitan un apoyo más intensivo.
  2. Formación Docente: Se implementarán capacitaciones para que los educadores mejoren sus técnicas de enseñanza en lectura y comprensión.
  3. Producción de Materiales: Se desarrollarán cuadernillos y otros recursos didácticos que estarán disponibles tanto en formato impreso como digital, asegurando que los docentes y estudiantes tengan acceso a herramientas efectivas.
  4. Acompañamiento Personalizado: Expertos facilitadores trabajarán directamente con las escuelas para garantizar que los recursos y formaciones se implementen de manera eficaz.

Declaraciones de las autoridades

Durante el evento, la ministra Práxedes López destacó la importancia de los censos para identificar las necesidades específicas de las escuelas y asegurar que el proceso educativo no se interrumpa. "Es maravilloso, aunque no lleguemos a todas las aulas, sabemos que podemos acceder a ellos en línea", señaló. También subrayó el papel crucial de los facilitadores en el éxito del programa.

Por su parte, Julio Simonit, director de Planeamiento e Investigación Educativa, señaló que este programa se suma a los 16 ya existentes dentro del Plan de acción, todos dirigidos a mejorar la calidad educativa y garantizar el éxito académico de los estudiantes.

Contenidos recomendados

Daniela Barrios, de 17 años y oriunda de Corrientes, fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, un reconocimiento internacional que distingue a estudiantes con impacto académico y social. Su innovador proyecto de inclusión la posiciona como referente joven de la Argentina.

Robótica, inteligencia artificial, inclusión digital y cultura guaraní confluyen en Educa Innova, un espacio interactivo del Ministerio de Educación que invita a experimentar la educación del futuro. Ubicado en el Colegio Salesiano, estará activo durante toda la Feria del Libro con actividades pensadas para estudiantes de todas las edades.

En un acto cargado de simbolismo, la Provincia entregó 706 notebooks del programa Incluir Futuro a estudiantes del Colegio Nacional “General San Martín” y del colegio “Manuel Belgrano”. La ministra Práxedes López y el intendente Eduardo Tassano destacaron el valor de la educación y la inclusión tecnológica, mientras celebraron que ya son más de 100.000 computadoras entregadas en todo el territorio provincial.

El Ministerio de Educación de la Provincia participará activamente en la Feria del Libro con una propuesta que pone en valor la memoria pedagógica correntina. Se presentará una línea del tiempo interactiva de autoridades educativas desde 1853 hasta la actualidad y se anticiparán publicaciones clave sobre el legado escolar.