El Gobierno Provincial entregó bibliografía con impronta correntina para todos los niveles

El Ministerio de Educación de la provincia anunció la distribución gratuita de libros para alumnos de primer y segundo grado en el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Además, se incorporarán contenidos de geografía correntina en el nivel secundario y nuevos materiales para educación inicial y enseñanza del inglés.

Entrega de libros para el nivel primario

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, presentó este jueves un nuevo material bibliográfico destinado a estudiantes, docentes y directivos de toda la provincia. La iniciativa busca garantizar una educación integral, equitativa y de calidad, brindando recursos esenciales para la enseñanza y el aprendizaje.

Durante el acto, realizado en la Casa de Gobierno y encabezado por la ministra Práxedes López, se anunció que todos los alumnos de primer y segundo grado de escuelas estatales y privadas de cuota cero recibirán gratuitamente un libro de Lengua adaptado al enfoque de alfabetización inicial.

  • Primer grado: Más de 18.000 estudiantes recibirán "Klofkyna lee y escribe", de Ana Borzone y Magdalena Lacunza, compuesto por cinco fascículos y un cuadernillo de trazado.
  • Segundo grado: Más de 19.000 alumnos contarán con "Aprendemos con Kapi", elaborado por Fabián Yausas y el equipo técnico del Ministerio de Educación de Corrientes.

Ambos libros estarán acompañados por guías docentes, material audiovisual y formación específica para garantizar un mejor abordaje de la alfabetización.

Más recursos educativos para distintos niveles

Además de los libros de alfabetización, se presentaron otros materiales clave para distintos niveles educativos:

  • Educación Inicial:

    • "Enseñar juegos de mesa en Educación Inicial", promoviendo estrategias didácticas a través del juego.
    • "El directivo como asesor y acompañante pedagógico", para fortalecer la función de los equipos de conducción escolar.
  • Nivel Secundario:

    • "T.A.G. 3″, un libro de inglés destinado a estudiantes de tercer año, que beneficiará a más de 3.700 alumnos y sus docentes en escuelas seleccionadas.
    • Incorporación de contenidos de geografía correntina con el libro "Corrientes, dimensión ambiental del espacio geográfico", desarrollado en conjunto con la Junta de Geografía de la provincia.

Declaraciones de la ministra de Educación

La ministra Práxedes López destacó que el material educativo fue desarrollado por docentes y especialistas de Corrientes, con la participación de casi mil personas. "Cada uno aportó su conocimiento y compromiso para dejar un legado en la educación de la provincia", expresó.

Además, subrayó la importancia de fortalecer la enseñanza del inglés en el nivel secundario y resaltó que los nuevos contenidos de geografía correntina permitirán a los alumnos conocer mejor su entorno.

"Debemos seguir trabajando para que la escuela secundaria se transforme y se vincule con el mundo del trabajo", señaló López, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar la educación a las demandas actuales.

Finalmente, la ministra instó a las familias a defender la educación pública y aseguró que el Estado continuará garantizando recursos de calidad para todos los estudiantes correntinos.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.