El Ministerio de Educación avanza en la última etapa del Concurso de Ascenso para Supervisores y Directores

El Ministerio de Educación de Corrientes está llevando a cabo la fase final del Concurso de Ascenso de Jerarquía y Categoría para supervisores, directores y vicedirectores, un proceso clave para el crecimiento profesional de los educadores. La última etapa incluye exámenes orales para los aspirantes que aprobaron la instancia escrita.

Progreso en el Concurso de Ascenso

El Ministerio de Educación de Corrientes está en la fase final del Concurso de Ascenso de Jerarquía y Categoría para supervisores, directores y vicedirectores. La presidenta del Consejo General de Educación, Silvina Rollet, destacó la importancia de este proceso para el desarrollo profesional de los docentes. "El ascenso es muy importante porque uno crece profesionalmente", afirmó Rollet, recordando que el último concurso para supervisores se llevó a cabo en 2009, y en 2016 para directores y vicedirectores.

Examen Oral en la Escuela N° 10 Remedios Escalada de San Martín

La última etapa del concurso, que se realiza en la Escuela N° 10 Remedios Escalada de San Martín, incluye exámenes orales para los aspirantes que aprobaron la fase escrita. Rollet confirmó que esta fase se llevará a cabo hasta el jueves. "Estamos muy satisfechos con el avance del proceso, que es fundamental para garantizar la mejora continua de nuestra educación", señaló.

Proceso de Selección y Evaluación

El presidente de la Junta de Clasificación de Primaria, Sandro Romero, explicó que, en la primera instancia, se preparó un padrón con los docentes calificados. "Es una tarea ardua, pero esencial para asegurar que nuestra educación siga mejorando", destacó Romero.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.