El Ministerio de Educación de Corrientes premia a docentes destacados por su labor en zonas rurales y urbanas

El Ministerio de Educación de Corrientes sigue apoyando e impulsando proyectos que fortalezcan la educación en todos los rincones de la provincia, desde las áreas rurales más remotas hasta las zonas urbanas, buscando siempre el bienestar y el crecimiento de la comunidad educativa.

 

Reconocimientos especiales
Entre los educadores reconocidos se encuentra Lilian Belén Martínez, maestra de nivel inicial que recorre más de 70 kilómetros para enseñar en la inhóspita zona de El Malezal, en Esquina. También será premiada Marisa Fabiana Ruggeri, directora de la Escuela N° 271, quien ha logrado un impacto significativo en la comunidad rural de El Malezal, anteponiendo las necesidades de los demás a su vida personal.

Innovación educativa
Además de las historias de superación en áreas rurales, también se premiará a docentes que han innovado dentro del aula. Cristian Emanuel Casco, docente en la Escuela Técnica de Empedrado, será reconocido por su proyecto de creación de ladrillos plásticos reciclados, una iniciativa con enfoque ambiental que busca resolver problemas de contaminación.

Asimismo, Sergio Leonardo Bordón, maestro rural en Esquina, recibirá un galardón por su proyecto de una estación meteorológica artesanal, que no solo ayuda a la comunidad a planificar cultivos, sino que fue seleccionado entre los proyectos más inspiradores del país.

Proyectos comunitarios y tecnológicos
Otro ejemplo destacado es Daniela Cecilia Insaurralde, de la Escuela N°1 "Manuel Belgrano", quien lidera el proyecto “To-mate Streaming”, donde los estudiantes producen su propio programa de streaming, fomentando la comunicación y el aprendizaje colaborativo.

Además, Jimena Antonia Gómez, docente en Ituzaingó, fue semifinalista del ciclo "Docentes que Inspiran" gracias a su enfoque en la enseñanza de habilidades digitales y pensamiento computacional.

Compromiso con la comunidad
El reconocimiento también incluye a docentes como Rogelio Daniel Almirón, profesor de la Escuela Técnica Juana Manso de Corrientes, quien ha desarrollado proyectos de energías renovables y un monopatín inclusivo, poniendo en valor las capacidades de sus estudiantes en colaboración con la comunidad.

Contenidos recomendados

Noemí Cardozo, coordinadora de Educación Artística del Ministerio de Educación, destacó los logros del ciclo lectivo 2024 en la formación docente y la promoción de las artes en todos los niveles educativos. Con miras a 2025, se plantean nuevos retos para expandir la enseñanza artística en toda la provincia.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.