El Ministerio de Educación presenta programas y publicaciones centradas en el patrimonio cultural y la alfabetización

La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, presentó cuatro nuevas publicaciones y dos programas educativos destinados a fortalecer la enseñanza en contextos rurales y bilingües. Las iniciativas buscan promover la alfabetización y el patrimonio cultural de la provincia, con un enfoque en la inclusión de estudiantes bilingües y de zonas rurales.

Programas educativos

Uno de los programas presentados fue “Enseñar y Aprender en Contextos Rurales Multinivel”, que forma parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Esta iniciativa está dirigida a instituciones educativas rurales en el municipio de San Luis del Palmar, donde se practica la enseñanza multinivel. El objetivo principal es brindar acompañamiento pedagógico a directivos y docentes de escuelas primarias, adaptando el proceso educativo a las particularidades del contexto rural.

El segundo programa presentado fue “Alfabetización Inicial en Contexto Intercultural Bilingüe”, también en el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Este proyecto se implementará en dos etapas, comenzando con instituciones educativas en Mburucuyá y Paso de los Libres. El programa está dirigido a escuelas con estudiantes bilingües en español-guaraní y español-portugués, y tiene como objetivo proporcionar soporte pedagógico especializado a docentes que trabajan en estos contextos interculturales. Esta iniciativa es clave para garantizar una alfabetización inclusiva y respetuosa de las realidades lingüísticas y culturales de los estudiantes.

Publicaciones educativas

Junto a los programas, la ministra López presentó cuatro publicaciones que abordan el patrimonio cultural de Corrientes. Una de ellas, titulada “Che Yvy Rapo” (raíces de mi tierra), busca fomentar el interés por las raíces culturales de la provincia entre los estudiantes. Este material está diseñado para facilitar la alfabetización a través del conocimiento del patrimonio local, promoviendo una mayor valoración de la cultura correntina.

La serie de publicaciones presentadas refuerza el compromiso del Ministerio de Educación con la promoción de una educación que no solo transmita conocimientos académicos, sino que también refuerce la identidad cultural de los estudiantes y fomente un sentido de pertenencia a la región.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.