El Ministerio de Educación presenta programas y publicaciones centradas en el patrimonio cultural y la alfabetización

La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, presentó cuatro nuevas publicaciones y dos programas educativos destinados a fortalecer la enseñanza en contextos rurales y bilingües. Las iniciativas buscan promover la alfabetización y el patrimonio cultural de la provincia, con un enfoque en la inclusión de estudiantes bilingües y de zonas rurales.

Programas educativos

Uno de los programas presentados fue “Enseñar y Aprender en Contextos Rurales Multinivel”, que forma parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Esta iniciativa está dirigida a instituciones educativas rurales en el municipio de San Luis del Palmar, donde se practica la enseñanza multinivel. El objetivo principal es brindar acompañamiento pedagógico a directivos y docentes de escuelas primarias, adaptando el proceso educativo a las particularidades del contexto rural.

El segundo programa presentado fue “Alfabetización Inicial en Contexto Intercultural Bilingüe”, también en el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Este proyecto se implementará en dos etapas, comenzando con instituciones educativas en Mburucuyá y Paso de los Libres. El programa está dirigido a escuelas con estudiantes bilingües en español-guaraní y español-portugués, y tiene como objetivo proporcionar soporte pedagógico especializado a docentes que trabajan en estos contextos interculturales. Esta iniciativa es clave para garantizar una alfabetización inclusiva y respetuosa de las realidades lingüísticas y culturales de los estudiantes.

Publicaciones educativas

Junto a los programas, la ministra López presentó cuatro publicaciones que abordan el patrimonio cultural de Corrientes. Una de ellas, titulada “Che Yvy Rapo” (raíces de mi tierra), busca fomentar el interés por las raíces culturales de la provincia entre los estudiantes. Este material está diseñado para facilitar la alfabetización a través del conocimiento del patrimonio local, promoviendo una mayor valoración de la cultura correntina.

La serie de publicaciones presentadas refuerza el compromiso del Ministerio de Educación con la promoción de una educación que no solo transmita conocimientos académicos, sino que también refuerce la identidad cultural de los estudiantes y fomente un sentido de pertenencia a la región.

Contenidos recomendados

Noemí Cardozo, coordinadora de Educación Artística del Ministerio de Educación, destacó los logros del ciclo lectivo 2024 en la formación docente y la promoción de las artes en todos los niveles educativos. Con miras a 2025, se plantean nuevos retos para expandir la enseñanza artística en toda la provincia.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.