Emilio Breard, de Infraestructura Escolar: "Se activarán casi 40 obras"

El subsecretario de Infraestructura Escolar de la Provincia, Emilio Breard, anunció que se reactivarán cerca de 40 obras en toda Corrientes. Tras dos meses de evaluaciones y negociaciones conjuntas con el Gobierno nacional, se espera definir la lista final de obras que han estado paralizadas desde hace al menos siete meses. La mayoría de estos proyectos están en el ámbito educativo, incluyendo jardines de infantes y la ampliación o construcción de escuelas.

Breard explicó que la mitad de las obras serán retomadas y finalizadas por la Provincia y la otra mitad por la Nación. Un pequeño grupo de escuelas quedará fuera de este esquema y será resuelto en octubre durante la discusión del nuevo Presupuesto en el Senado.

"Estamos prácticamente culminando una gestión que iniciamos hace dos meses con el Gobierno nacional, donde queremos recuperar los trabajos que están paralizados. Entendemos que la prioridad es el equilibrio fiscal, pero también sabemos que los presupuestos del año pasado están absolutamente fuera de foco por la inflación que hubo. Así y todo, compartiendo esfuerzo entre Nación y Provincia", comentó Breard.

Una vez definida la lista de obras nacionales a reactivar en la provincia, el gobernador Gustavo Valdés viajará a Buenos Aires para firmar el acuerdo correspondiente. Esta firma se reprogramó recientemente debido a la atención de Valdés al caso de Loan, un niño desaparecido.

Mantenimiento de Escuelas durante las Vacaciones de Invierno

Emilio Breard también habló sobre los trabajos de mantenimiento de edificios escolares que se llevarán a cabo durante las vacaciones de invierno, que comienzan el lunes 15 de julio y se extienden por dos semanas. El 85% de la matrícula provincial está bajo un sistema de mantenimiento de limpieza, que incluye casi 800 establecimientos escolares.

"Las escuelas van a ser limpiadas a fondo, desde los tanques desinfectados, hasta fumigar la escuela, recargar matafuegos y arreglar todo lo que sea mantenimiento básico, como ser vidrio, picaportes, iluminaciones, etcétera", aseguró Breard. Los trabajos están previstos en los pliegos para realizarse al inicio del ciclo lectivo y repetirse durante las vacaciones de invierno, garantizando así el mantenimiento adecuado de las instalaciones escolares.

Firma del Acuerdo y Ejemplos de Otros Distritos

Cuando se defina la lista de obras a reactivar, el gobernador Valdés firmará el acuerdo con Nación en Buenos Aires. Esta firma se reprogramó debido a la atención que Valdés prestó al caso de Loan. Varios otros gobernadores ya han firmado acuerdos similares con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluyendo los mandatarios de Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.