Evaluación de Comprensión Lectora para Niños

El Ministerio de Educación llevará a cabo una evaluación de comprensión lectora dirigida a niños de salas de 5 en Capital y diversas localidades, como parte del programa Infancia. Esta evaluación, que se realizará del 8 al 20 de mayo, utilizará una metodología lúdica implementada en tabletas táctiles.

En el marco del programa Infancia, el Ministerio de Educación llevará adelante una evaluación de comprensión lectora dirigida a niños de salas de 5 de Capital y varias localidades adyacentes. Esta actividad se realizará del 8 al 20 de mayo con la participación de 166 salas distribuidas en 7 localidades.

La evaluación estará a cargo de orientadoras, quienes evaluarán al 15 por ciento de los estudiantes bajo su responsabilidad. Se evaluarán dos o tres niños por institución de la cohorte 2024, abarcando un total de 35 instituciones en diversas localidades como Capital, Ituzaingó, Santo Tomé, Virasoro, General Paz, Goya, Bella Vista y San Cosme.

La evaluación se llevará a cabo utilizando una metodología lúdica en tabletas táctiles, donde un personaje llamado Nasheli guiará a los niños a través de tres pruebas diseñadas para evaluar diferentes aspectos de la comprensión lectora:

  1. Prueba de Comprensión de Vocabulario: Evalúa la comprensión de sustantivos, verbos y adjetivos de distintos niveles de dificultad.
  2. Prueba de Conciencia Fonológica: Mide el reconocimiento del sonido inicial de las palabras.
  3. Prueba de Sistema de Escritura: Evalúa el conocimiento sobre las relaciones entre los sonidos y las letras.

Estas pruebas proporcionarán indicadores del desempeño de los niños, incluyendo la corrección de sus respuestas y el tiempo de respuesta háptica, que refleja el procesamiento del lenguaje y cognitivo.

La evaluación en mayo permitirá obtener información sobre el progreso de los niños en cuanto a vocabulario, conciencia fonológica y sistema de escritura. Una segunda evaluación se llevará a cabo en noviembre con los mismos niños y en las mismas instituciones, con el objetivo de analizar el trayecto de formación a lo largo del año 2024.

Contenidos recomendados

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.