Firma de importante convenio con educación

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública de Corrientes firmaron un acta acuerdo para coordinar acciones conjuntas en la lucha contra la enfermedad de Chagas. El convenio busca fortalecer la prevención, el diagnóstico y la educación sobre la enfermedad en toda la provincia, reafirmando el compromiso de mantener a Corrientes libre de transmisión por la vinchuca.

Convenio Interministerial

En una acción conjunta, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública de Corrientes firmaron esta mañana un importante convenio destinado a coordinar esfuerzos en la lucha contra la enfermedad de Chagas. El objetivo principal del acuerdo es implementar estrategias integrales que permitan reducir el impacto de esta problemática en la provincia, garantizando la continuidad del estatus de Corrientes como provincia libre de transmisión por la vinchuca.

Declaraciones de los Ministros

La ministra de Educación, Práxedes López, destacó la relevancia del convenio al señalar que "este acuerdo es muy importante porque permite que nuestros alumnos aborden el tema y lo lleven a sus casas". Además, resaltó la necesidad de continuar trabajando para mantener la recertificación de Corrientes como provincia libre de la transmisión del Chagas.

Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, subrayó la importancia del trabajo realizado desde 2001 para combatir esta enfermedad. "Era una mancha que tenía Corrientes con 14 departamentos afectados por este tema", recordó Cardozo, destacando la colaboración entre ambos ministerios y la relevancia de los datos aportados por Educación en la certificación de la provincia como libre de transmisión por la vinchuca.

Compromisos del Convenio

Mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a:

  • Intercambio de Conocimientos: Fortalecer el diagnóstico y la vigilancia de la enfermedad de Chagas mediante el intercambio de experiencias y recursos.
  • Investigación y Desarrollo: Impulsar estudios y proyectos de investigación que amplíen el conocimiento sobre la enfermedad y desarrollen nuevas herramientas para su prevención y control.
  • Formación de Recursos Humanos: Asegurar la formación adecuada del personal de salud y educativo, brindándoles las competencias necesarias para abordar la enfermedad de manera integral.
  • Acciones Comunitarias: Desarrollar acciones conjuntas dirigidas a la comunidad educativa para promover hábitos saludables y prevenir la transmisión del Chagas.
  • Difusión de Información: Producir y difundir información confiable y actualizada sobre la enfermedad, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia.

Presencias y Autoridades

El acto de firma contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, la secretaria General del Ministerio de Educación, Pabla Muzzachiodi, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira, y otros funcionarios clave del área de salud y educación, como la directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla, y la directora de enfermedades vectoriales y zoonóticas, Claudia Benítez Sosa.

Contenidos recomendados

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.