Infraestructura Escolar en Corrientes: Balance 2024 y Proyecciones para 2025

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

Recuperación de obras: un avance significativo

Durante 2024, la gestión provincial logró reactivar el 60% de las obras escolares paralizadas a nivel nacional, gracias a un acuerdo con la Nación. Entre los proyectos destacados se encuentra la finalización de la Escuela Juan Domingo Perón, que será una de las instituciones más grandes de la provincia con 18 aulas.

Otros avances incluyen la reconstrucción de la Escuela Félix Romeo de Chavarría y el inicio de trabajos en nuevas obras como la Escuela Técnica de Santa Rosa, financiada con fondos provinciales. Sin embargo, algunas obras, como las de la Escuela 328 de Tiatí y la Escuela 190 de Concepción, aún esperan resolución debido a discusiones sobre su financiamiento.


Impacto de la inflación y desafíos logísticos

Breard reconoció que la inflación afectó los costos y plazos de ejecución, obligando a ajustar las proyecciones iniciales. De las 225 escuelas planificadas, 175 están cerca de completarse, un avance significativo aunque por debajo de las metas iniciales.

Para 2025, se priorizará la culminación de estas obras y se adjudicarán nuevos proyectos, como la Escuela Técnica de Santa Fe, con un presupuesto de $10.000 millones.


Modernización educativa: conectividad y tecnología

Uno de los objetivos clave para 2025 es lograr que el 100% de las escuelas de la provincia cuenten con conexión a Internet. Esto será posible gracias a tecnologías como Starlink y paneles solares, que facilitarán el acceso en las zonas más remotas.

Además, todos los estudiantes de nivel secundario recibirán computadoras, y se implementarán programas de formación en contenidos audiovisuales. Estas medidas buscan cerrar la brecha digital y modernizar la educación pública.


Mantenimiento y seguridad escolar

En diciembre comenzarán tareas de mantenimiento preventivo en casi 900 escuelas, cubriendo el 85% de la matrícula estudiantil. Las labores incluirán limpieza, desmalezamiento, y reparación de instalaciones básicas como cañerías y vidrios.

Para reducir los actos vandálicos, especialmente en escuelas de Corrientes capital, se implementará un sistema de seguridad inteligente con monitoreo en tiempo real.


Escuelas emblemáticas y confort educativo

La provincia también trabaja en la restauración de instituciones patrimoniales como la Escuela Normal y el Colegio Nacional. Estas obras incluyen mejoras en instalaciones sanitarias, ventilación y sistemas eléctricos.

En el Colegio Nacional, uno de los proyectos más esperados es la instalación de aire acondicionado, garantizando el confort de estudiantes y docentes sin comprometer la seguridad eléctrica.


Proyecciones 2025: Infraestructura y calidad educativa

Breard concluyó su balance destacando que, para 2025, se priorizará la finalización de obras detenidas, la modernización tecnológica y el mantenimiento constante de las infraestructuras escolares.

“Este es un esfuerzo conjunto entre la provincia y la nación para asegurar que las futuras generaciones tengan las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente en el ámbito educativo,” afirmó el subsecretario, subrayando el compromiso con una educación pública de calidad.

Contenidos recomendados

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.