Inscripciones en la UNNE: Casi 14.000 nuevos estudiantes se suman al ciclo académico 2024

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) anuncia que cerca de 14.000 nuevos estudiantes se han inscrito para el ciclo académico 2024. La Dra. Patricia Demuth Mercado, titular de la Secretaría General Académica, destaca el interés sostenido en las diversas carreras ofrecidas por la institución. El proceso de inscripción, facilitado por tecnologías online, ha transcurrido con normalidad, permitiendo una integración fluida de los estudiantes a la vida universitaria.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha registrado un notable interés en sus programas académicos para el ciclo lectivo 2024, con casi 14.000 nuevos estudiantes inscritos en los turnos principales de inscripción. Este flujo de ingresantes refleja la continua relevancia y demanda de las diversas carreras ofrecidas por la institución.

El proceso de inscripción, que se ha llevado a cabo principalmente de manera online, ha sido elogiado por su eficiencia y accesibilidad. La Dra. Patricia Demuth Mercado, titular de la Secretaría General Académica, destacó la importancia de este proceso facilitado por las nuevas tecnologías, que ha permitido una gestión ágil tanto para los estudiantes como para las dependencias académicas.

Además, se informa que se han iniciado cursos de ambientación para los nuevos ingresantes, con el objetivo de garantizar una transición suave a la vida universitaria y nivelar los conocimientos necesarios para el éxito académico. Las más de 70 carreras que componen la oferta académica de la UNNE se dictan en las sedes centrales de Corrientes y Resistencia, así como en extensiones y centros regionales en ambas provincias.

El análisis por unidades académicas revela una distribución diversa de inscripciones. Destacan, por ejemplo, las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, así como las de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, que han registrado un significativo número de nuevos estudiantes.

Aunque los turnos principales de inscripción han concluido, aún se mantienen abiertos varios períodos para ciertas carreras.

Contenidos recomendados

Daniela Barrios, de 17 años y oriunda de Corrientes, fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, un reconocimiento internacional que distingue a estudiantes con impacto académico y social. Su innovador proyecto de inclusión la posiciona como referente joven de la Argentina.

Robótica, inteligencia artificial, inclusión digital y cultura guaraní confluyen en Educa Innova, un espacio interactivo del Ministerio de Educación que invita a experimentar la educación del futuro. Ubicado en el Colegio Salesiano, estará activo durante toda la Feria del Libro con actividades pensadas para estudiantes de todas las edades.

En un acto cargado de simbolismo, la Provincia entregó 706 notebooks del programa Incluir Futuro a estudiantes del Colegio Nacional “General San Martín” y del colegio “Manuel Belgrano”. La ministra Práxedes López y el intendente Eduardo Tassano destacaron el valor de la educación y la inclusión tecnológica, mientras celebraron que ya son más de 100.000 computadoras entregadas en todo el territorio provincial.

El Ministerio de Educación de la Provincia participará activamente en la Feria del Libro con una propuesta que pone en valor la memoria pedagógica correntina. Se presentará una línea del tiempo interactiva de autoridades educativas desde 1853 hasta la actualidad y se anticiparán publicaciones clave sobre el legado escolar.