Ministerio de Educación y la UNNE articulan acciones de calidad educativa

La Ministra de Educación, Práxedes López, y el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, presentaron la segunda cohorte de la Diplomatura Universitaria en Alfabetización Inicial y otras iniciativas clave en el marco del Plan Compromiso por la Alfabetización, dirigido a mejorar la formación docente y la calidad educativa en Corrientes.

La Ministra de Educación, Práxedes López, y el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, encabezaron el lanzamiento de importantes iniciativas educativas destinadas a mejorar la alfabetización y la formación docente en Corrientes. El evento marcó el inicio de la segunda cohorte de la Diplomatura Universitaria en Alfabetización Inicial, la primera cohorte del curso “Aprender a usar el lenguaje: El lenguaje en la Infancia. El jardín y el hogar como contextos de desarrollo”, y la presentación del cuadernillo Corrientes Aprende: Propuestas para el aula de 2° nivel primario.

Estos programas forman parte del Plan Compromiso por la Alfabetización, que busca fortalecer la educación desde los primeros años mediante la articulación entre el Ministerio de Educación de Corrientes, la UNNE, la OEI, el CONICET y la Fundación Arcor. La ministra López subrayó la importancia de estas acciones conjuntas al recordar los desafíos enfrentados al inicio de su gestión en 2022, cuando se detectaron preocupantes carencias en la lectura de los alumnos de primer grado. “Las transformaciones no se hacen desde un escritorio; se hacen con los docentes, los directivos y con los padres”, enfatizó.

Compromiso y Colaboración La ministra López también destacó el orgullo de trabajar junto a una institución de prestigio como la UNNE, afirmando que “queremos que los docentes salgan empoderados” a través de esta formación continua gratuita. Aseguró que esta colaboración con la UNNE no será la única, y que juntos seguirán impulsando la calidad educativa que los estudiantes de Corrientes merecen.

Por su parte, el Rector Omar Larroza resaltó la importancia de resignificar la labor docente. "Hace menos de un año comenzamos esta tarea, y aunque fue discutida al inicio, logramos ponernos de acuerdo, lo cual es fundamental para alcanzar el éxito", expresó. Además, anunció que se están desarrollando nuevas propuestas de trabajo conjunto que abarcarán otros niveles educativos.

Impacto y Futuro El lanzamiento de estas iniciativas refuerza el compromiso del gobierno y la universidad con la educación de calidad en Corrientes. Al incluir a 300 docentes en la Diplomatura en Alfabetización Inicial, así como la introducción del curso sobre el uso del lenguaje en la infancia, se espera mejorar significativamente las competencias de los educadores y, por ende, el rendimiento académico de los estudiantes en los primeros años de escolaridad.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.