"Nuestro sueño se hizo realidad este 5 de Marzo del 2025″ – Jorge Ibarra

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.

Un hito para la educación técnica en Corrientes

Con la emoción de un sueño cumplido, la comunidad educativa de la Escuela Portuaria de Vías Navegables de Corrientes celebró el inicio del ciclo lectivo 2025 con la inauguración de un moderno edificio.

El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó la importancia de este avance para la formación de los jóvenes y recordó el largo camino recorrido para lograrlo.

"Este es un día histórico para la educación técnica de la provincia. Es el edificio más moderno que una escuela técnica haya tenido en Corrientes y un paso fundamental para la formación de nuestros estudiantes", expresó Ibarra.

Un proceso con obstáculos y lucha de la comunidad

Ibarra recordó que el proyecto comenzó en 2017, con la demolición del antiguo edificio. Sin embargo, en 2018, las obras quedaron paralizadas debido a una ordenanza municipal que prohibía la construcción en esa zona.

Ante este desafío, la comunidad educativa se movilizó con marchas y presentaciones ante el Concejo Deliberante, logrando la modificación del código de planeamiento urbano que permitió la reanudación del proyecto.

"Gracias al apoyo de los concejales, pudimos hacer realidad este nuevo espacio para la educación técnica en el sector portuario de la ciudad", afirmó el director.

Crecimiento de la matrícula y avances tecnológicos

El crecimiento de la matrícula refleja el impacto positivo de la institución en la región. En solo un año, la cantidad de estudiantes pasó de 630 en 2024 a casi 700 en 2025.

Además, la nueva escuela incorpora un gabinete de simulación con tecnología de última generación, que permitirá a los estudiantes entrenarse en el manejo de grúas y contenedores, elementos clave en la actividad portuaria.

"Es un equipamiento único en el país, y estamos orgullosos de que nuestros alumnos puedan formarse con esta herramienta", destacó Ibarra.

Compromiso con la educación y el desarrollo regional

Ibarra también resaltó el trabajo de la empresa constructora y el rol del personal femenino en tareas de gran altura, un hito en el sector.

Finalmente, el director hizo un llamado a fortalecer la educación técnica:

"El futuro de nuestra provincia y de nuestro país depende de una educación técnica de calidad. Estamos formando la mano de obra calificada que será esencial para el crecimiento de Corrientes y del sector portuario".

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.