Presentación de cuadernillos de educación ambiental en el Día Mundial del Ambiente

La ministra de Educación, Práxedes López, encabezó la celebración del Día Mundial del Ambiente y presentó los nuevos cuadernillos de educación ambiental dedicados a las Áreas Protegidas de Corrientes. El evento se realizó en la sala de Situación del Ministerio y fue transmitido por YouTube.

En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la ministra de Educación, Práxedes López, lideró un acto especial en la sala de Situación de la cartera educativa, el cual fue transmitido en vivo a través de YouTube. Durante la ceremonia, se presentaron los nuevos cuadernillos de educación ambiental, un recurso pedagógico dedicado a las Áreas Protegidas de Corrientes.

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de sensibilizar a la población global sobre la importancia de cuidar el entorno natural y fomentar la acción ambiental a nivel mundial. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre las personas y el medio ambiente, así como sobre las acciones que se pueden tomar para proteger y conservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

En este contexto, el Ministerio de Educación de Corrientes ha desarrollado y presentado unos cuadernillos educativos enfocados en las áreas protegidas de la provincia. Estos materiales están diseñados para servir como herramientas valiosas para estudiantes y docentes, facilitando la comprensión y apreciación del patrimonio natural de Corrientes.

Los cuadernillos ofrecen una descripción detallada de las acciones de conservación que se llevan a cabo en la provincia, incluyendo la ubicación geográfica de las áreas protegidas y un recorrido por los monumentos naturales, que son verdaderos tesoros de la biodiversidad y la riqueza paisajística de la región. Entre los destacados se encuentran el yaguareté, el ciervo de los pantanos, el tordo amarillo, el aguará guazú y el oso hormiguero, entre otros.

Además, estos documentos contienen una serie de actividades pedagógicas diseñadas para un abordaje transversal de la temática ambiental, adaptadas a distintos niveles educativos. Estas actividades no solo enriquecen el aprendizaje en ciencias naturales, sino que también promueven la comprensión lectora, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, elementos fundamentales en el marco del Plan de Alfabetización.

Durante la presentación, la ministra López subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. "Estos cuadernillos son una herramienta esencial para fomentar una mayor conciencia ambiental entre nuestros estudiantes y para inspirarles a ser los futuros guardianes de nuestro patrimonio natural", afirmó.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.