Una propuesta para conocer, valorar y proyectar
En el marco de la Feria del Libro, el Ministerio de Educación de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, participará con una propuesta impulsada por el Programa de Historia de la Educación, con el objetivo de rescatar y difundir la memoria pedagógica de la provincia.
Una de las principales atracciones será la presentación de la Línea del Tiempo de las Autoridades Educativas (1853–actualidad). Esta se compone de dos grandes paneles —uno fundacional y otro contemporáneo— acompañados de una pantalla digital interactiva que proyectará la secuencia histórica de quienes ocuparon cargos relevantes en el sistema educativo provincial.
Libros que reconstruyen el legado escolar
Como parte de la propuesta, se anticiparán dos publicaciones clave actualmente en desarrollo:
-
Un libro sobre la historia general de la educación en Corrientes, a cargo del equipo de investigación del programa.
-
Un segundo volumen dedicado a las primeras Escuelas Normales, elaborado por docentes de estas instituciones emblemáticas.
Ambas obras buscan llenar vacíos historiográficos y brindar una mirada integral sobre la evolución del sistema educativo provincial.
Galería de Grandes Pedagogos
La muestra también incluirá la Galería de Grandes Pedagogos, un espacio que rinde homenaje a referentes históricos de la educación correntina. Cada retrato contará con un código QR que permitirá acceder digitalmente a sus trayectorias, aportes e impacto en la formación docente.
Agenda destacada: viernes 11 de julio
Entre las actividades principales se incluyen:
-
Presentación del directorio digital de instituciones educativas, con criterios de búsqueda por fecha, temática y palabras clave.
-
Avance del libro de Historia de la Educación de Corrientes, con el objetivo de recuperar la memoria escolar.
-
Panel: “Historia de la educación de Corrientes: pensar el pasado para proyectar el futuro”, con especialistas del programa.
-
Curso para docentes y bibliotecarios: “La alfabetización informacional como medio para reconstruir la historia escolar”, que busca recuperar archivos y crear un libro colectivo sobre las Escuelas Normales.