Presentación del marco normativo de Educación Superior

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

Hacia un nuevo marco normativo para la Educación Superior

Este jueves, la ministra de Educación, Práxedes López, encabezó un encuentro clave con rectores y equipos técnicos de 32 Institutos Superiores de la provincia para trabajar en la actualización del Marco Normativo Regulatorio de la Educación Superior. La iniciativa, que busca fortalecer el sistema educativo del nivel superior, pone el foco en la calidad educativa, la evaluación institucional y la adaptación a las nuevas políticas nacionales.

“Tenemos que trabajar intensamente junto con los docentes y los institutos en muchos temas, como la calidad educativa y la evaluación, pero hoy nos convoca el marco normativo, y voy a acompañar este trabajo durante toda la jornada”, aseguró la ministra.


Un marco que responda a los desafíos actuales

Graciela Yaya, directora de Educación Superior, destacó la importancia de este proceso de revisión. “Este tiempo nos demanda otras miradas y objetivos para la Educación Superior. Además, hay una gestión nacional que introdujo nuevas resoluciones, criterios y objetivos que debemos ajustar a nuestras políticas educativas”, señaló.

La directora subrayó que, si bien muchas de las normativas actuales continúan vigentes, requieren actualizaciones para alinearse con las necesidades actuales del sistema y garantizar su efectividad en el contexto provincial y nacional.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.