Presentación del Plan de Compromiso por la Alfabetización en Corrientes

Esta mañana, la ministra de Educación, Práxedes López, encabezó el acto de presentación del documento marco y los programas que forman parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización de Corrientes. La actividad se llevó a cabo en la sala de situación del Ministerio de Educación de la provincia.

https://youtu.be/Sm_7gnnkQPw

Prioridad en la Alfabetización

El Ministerio de Educación de Corrientes ha establecido la alfabetización como una prioridad en su agenda educativa. Desde 2022, se han realizado múltiples esfuerzos para mejorar el desempeño de los estudiantes en habilidades de lectura y escritura.

Plan Estratégico de Desarrollo

El documento presentado hoy sistematiza, unifica e integra un plan estratégico de desarrollo que abarca desde el Nivel Inicial hasta la educación superior. A través de 16 programas, el plan alcanzará al 100% de los estudiantes y docentes de los niveles obligatorios, asegurando adecuados procesos de articulación entre ciclos y modalidades, y también a instituciones seleccionadas del nivel superior.

Diagnóstico y Datos

Julio Simonit, director de Planeamiento e Investigación Educativa, explicó que el plan se basa en un diagnóstico realizado con datos de diferentes operativos, tales como el Operativo Aprender, el Cope, el piloto de fluidez y comprensión lectora, la evaluación de diagnósticos de la Fundación Barkey y la autoevaluación aplicada a las escuelas técnicas, entre otros. Simonit destacó que el gran desafío es implementar una propuesta de alfabetización en todos los niveles del sistema educativo, enfatizando la importancia de la articulación entre niveles y ciclos y considerando a los estudiantes en diversos contextos.

Participación y Apoyo

La presentación también contó con la presencia de:

  • Julio Navias, subsecretario de Gestión Educativa
  • Silvina Rollet, presidenta del Consejo General de Educación
  • Sergio Gutiérrez, director General de Nivel Secundario
  • Graciela Yaya, directora General de Nivel Superior

Además, estuvo presente el equipo técnico a cargo de la elaboración del documento.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.