Presentación del Plan de Vacunación en las escuelas

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.

Vacunación escolar: un derecho y una responsabilidad

Durante su discurso, el ministro Ricardo Cardozo subrayó que la vacunación es un deber del Estado y un derecho de todos los niños.

“Esta actividad es una obligación, un mandato. El Gobierno demuestra su responsabilidad al cumplir con este deber que tenemos con nuestros niños”, expresó.

El funcionario también hizo hincapié en la importancia de mantener alta la cobertura para evitar rebrotes de enfermedades prevenibles como sarampión, poliomielitis y tos convulsa.

“Tenemos vacunas gratuitas y disponibles, no hay excusas”, remarcó.


La escuela como espacio clave para la inmunización

Por su parte, la ministra de Educación, Práxedes López, destacó el compromiso del sistema educativo en la tarea de promover la vacunación:

“La escuela es el segundo hogar. Los padres confían en nosotros, y es nuestro deber recomendar la inmunización”, dijo.

Agradeció también al equipo de salud pública y valoró que la salud sea uno de los ejes prioritarios del gobernador Gustavo Valdés.

“Esperamos que ningún niño se quede sin vacunas”, expresó.


Cambios en el calendario y nuevo esquema de aplicación

La directora de Inmunizaciones, Marina Canteros, informó que hubo una modificación en el Calendario Nacional de Vacunación, que concentra ahora las vacunas de ingreso escolar en los 5 años de edad (antes eran a los 5 y 6 años).

Las primeras etapas de la campaña se centrarán en jardines de infantes, maternales, guarderías y luego se avanzará sobre escuelas primarias. Las vacunas que se aplicarán son:

  • IPV (contra la poliomielitis)

  • Triple viral SRP (contra sarampión, rubéola y paperas)

  • Triple bacteriana celular (contra difteria, tétanos y tos convulsa)

  • Varicela (para prevenir la varicela y sus complicaciones)

Actualmente, Corrientes tiene un 96% de cobertura, pero el objetivo es llegar al 100%.

“Nos interesa ese 4% restante. No podemos permitir un rebrote de sarampión con la vacuna disponible”, advirtió Canteros.


Campaña Antigripal: quiénes deben vacunarse

También se dio inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal, destinada a los siguientes grupos de riesgo:

  • Bebés entre 6 y 24 meses (dos dosis si es la primera vez que se vacunan)

  • Personas gestantes (en cualquier trimestre)

  • Puérperas (hasta 10 días después del parto si no se vacunaron durante el embarazo)

  • Mayores de 65 años

  • Personal de salud

  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: enfermedades respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias, pacientes oncológicos, trasplantados, con obesidad, diabetes, insuficiencia renal o retraso madurativo (requieren orden médica).


Articulación con las escuelas y centros de salud

La directora de la Escuela N° 296, Mercedes Itatí Figueredo, aseguró que desde la institución educativa continuarán acompañando las tareas sanitarias:

“Renovamos nuestro compromiso como promotores de salud, trabajando junto a organismos estatales, familias y comunidad”.

Las vacunas incluidas en el Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en vacunatorios, hospitales y centros de salud de toda la provincia.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.