Presentación del Programa "Colectivo de Lectura" en Corrientes

La ministra de Educación Práxedes López encabezó la presentación del programa Colectivo de Lectura, desarrollado en el marco del Plan Estratégico Jurisdiccional de Alfabetización. Esta iniciativa está destinada a estudiantes del segundo ciclo del nivel primario y busca promover la lectura y fortalecer las comunidades lectoras en el entorno educativo.

Objetivos del Programa

El programa Colectivo de Lectura se propone como una iniciativa integral y transformadora para impactar positivamente en la formación lectora de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. La ministra Práxedes López enfatizó la importancia de crear ambientes propicios para la lectura, afirmando que el programa enriquecerá la alfabetización y fomentará que los sábados se conviertan en un día dedicado a la lectura.

Componentes del Programa

El director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, explicó que este programa es uno de los 16 que conforman el Plan de Alfabetización. El plan fue desarrollado a través de un trabajo en equipo entre la Dirección de Planeamiento, diferentes dependencias del Ministerio de Educación y diversas instituciones educativas. Simonit invitó a las instituciones a diseñar su propio plan de lectura e incluir a otros actores y espacios en este esfuerzo.

Líneas de Acción

El referente de Alfabetización, Fabián Yauzas, destacó que el programa busca recrear y potenciar las prácticas sociales de lectura existentes en las escuelas y generar nuevas prácticas. La referente del programa, Daira Rodríguez Bustindui, detalló las diferentes líneas de acción diseñadas para implementar el programa, las cuales incluyen:

  1. Cuadernillos de Lectura: Se distribuirán de manera digital al 100% de las escuelas y de manera física a las escuelas seleccionadas.
  2. Curso de Formación Docente Continua: Destinado a 30 escuelas de nivel primario.
  3. Acompañamiento a Escuelas: Para implementar el programa a través de un plan lector.

María de los Ángeles Leyes Avancini, otra referente del programa, resaltó el impacto visual de los cuadernillos, que se estructuran en tres paradas: La Teoría, La Comunidad y La Práctica.

Presencias Destacadas

El acto de presentación contó con la presencia de varios funcionarios educativos, incluyendo al subsecretario de Gestión Educativa Julio Navías, la presidenta del Consejo General de Educación Silvina Rollet, el director General de Nivel Secundario Sergio Gutiérrez, la directora General de Nivel Superior Graciela Yaya y la directora General de Enseñanza Privada Adriana Godoy.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.