Presentación del Programa "Colectivo de Lectura" en Corrientes

La ministra de Educación Práxedes López encabezó la presentación del programa Colectivo de Lectura, desarrollado en el marco del Plan Estratégico Jurisdiccional de Alfabetización. Esta iniciativa está destinada a estudiantes del segundo ciclo del nivel primario y busca promover la lectura y fortalecer las comunidades lectoras en el entorno educativo.

Objetivos del Programa

El programa Colectivo de Lectura se propone como una iniciativa integral y transformadora para impactar positivamente en la formación lectora de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. La ministra Práxedes López enfatizó la importancia de crear ambientes propicios para la lectura, afirmando que el programa enriquecerá la alfabetización y fomentará que los sábados se conviertan en un día dedicado a la lectura.

Componentes del Programa

El director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, explicó que este programa es uno de los 16 que conforman el Plan de Alfabetización. El plan fue desarrollado a través de un trabajo en equipo entre la Dirección de Planeamiento, diferentes dependencias del Ministerio de Educación y diversas instituciones educativas. Simonit invitó a las instituciones a diseñar su propio plan de lectura e incluir a otros actores y espacios en este esfuerzo.

Líneas de Acción

El referente de Alfabetización, Fabián Yauzas, destacó que el programa busca recrear y potenciar las prácticas sociales de lectura existentes en las escuelas y generar nuevas prácticas. La referente del programa, Daira Rodríguez Bustindui, detalló las diferentes líneas de acción diseñadas para implementar el programa, las cuales incluyen:

  1. Cuadernillos de Lectura: Se distribuirán de manera digital al 100% de las escuelas y de manera física a las escuelas seleccionadas.
  2. Curso de Formación Docente Continua: Destinado a 30 escuelas de nivel primario.
  3. Acompañamiento a Escuelas: Para implementar el programa a través de un plan lector.

María de los Ángeles Leyes Avancini, otra referente del programa, resaltó el impacto visual de los cuadernillos, que se estructuran en tres paradas: La Teoría, La Comunidad y La Práctica.

Presencias Destacadas

El acto de presentación contó con la presencia de varios funcionarios educativos, incluyendo al subsecretario de Gestión Educativa Julio Navías, la presidenta del Consejo General de Educación Silvina Rollet, el director General de Nivel Secundario Sergio Gutiérrez, la directora General de Nivel Superior Graciela Yaya y la directora General de Enseñanza Privada Adriana Godoy.

Contenidos recomendados

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.