Presentación del trabajo "Población estudiantil de inmigrantes"

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó el segundo número de la serie Informes de Investigación, con estudios que buscan mejorar la calidad educativa en la provincia. La ministra Práxedes López destacó la importancia de la investigación para la toma de decisiones en políticas educativas.

Investigación para fortalecer la educación

El Ministerio de Educación de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó este martes el segundo número de la serie Informes de Investigación, una compilación de estudios orientados a potenciar la calidad educativa en la provincia. El acto estuvo encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López, quien subrayó la relevancia del trabajo investigativo como herramienta clave para el diseño de políticas públicas en el sector.

"Desde que asumí como ministra, siempre dije que hay que hacer investigación, porque si no tenemos investigaciones, no podemos saber de dónde surge cada situación o tener elementos de diagnóstico para avanzar en ciertas políticas educativas", enfatizó la funcionaria.

Un enfoque integral sobre la educación

Durante la presentación, se expusieron diversos estudios que abordan temáticas fundamentales para el sistema educativo correntino. Entre ellos, se destacó el trabajo realizado por Sara Lanari en el ámbito de la Educación Intercultural Bilingüe, titulado Población Estudiantil Inmigrante. Composición de la población estudiantil inmigrante en el sistema educativo de la provincia de Corrientes.

Este informe tiene como objetivo principal identificar la composición y características de la población migrante dentro del sistema educativo provincial, permitiendo así desarrollar estrategias inclusivas y acordes a las necesidades de estos estudiantes.

Contenidos recomendados

Daniela Barrios, de 17 años y oriunda de Corrientes, fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, un reconocimiento internacional que distingue a estudiantes con impacto académico y social. Su innovador proyecto de inclusión la posiciona como referente joven de la Argentina.

Robótica, inteligencia artificial, inclusión digital y cultura guaraní confluyen en Educa Innova, un espacio interactivo del Ministerio de Educación que invita a experimentar la educación del futuro. Ubicado en el Colegio Salesiano, estará activo durante toda la Feria del Libro con actividades pensadas para estudiantes de todas las edades.

En un acto cargado de simbolismo, la Provincia entregó 706 notebooks del programa Incluir Futuro a estudiantes del Colegio Nacional “General San Martín” y del colegio “Manuel Belgrano”. La ministra Práxedes López y el intendente Eduardo Tassano destacaron el valor de la educación y la inclusión tecnológica, mientras celebraron que ya son más de 100.000 computadoras entregadas en todo el territorio provincial.

El Ministerio de Educación de la Provincia participará activamente en la Feria del Libro con una propuesta que pone en valor la memoria pedagógica correntina. Se presentará una línea del tiempo interactiva de autoridades educativas desde 1853 hasta la actualidad y se anticiparán publicaciones clave sobre el legado escolar.