Presentan programas educativos y publicaciones para fortalecer la educación rural y bilingüe en Corrientes

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó dos programas destinados a mejorar la alfabetización en contextos rurales y bilingües. Además, se lanzaron cuatro publicaciones sobre el patrimonio cultural correntino, con el objetivo de fortalecer la identidad de los estudiantes de la provincia.

Programas educativos

El primer programa, titulado "Enseñar y Aprender en Contextos Rurales Multinivel", se enfocará en las instituciones educativas rurales de San Luis del Palmar. La propuesta tiene como objetivo ofrecer soporte pedagógico a docentes y directivos de nivel primario, en el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización.

Por otro lado, el programa "Alfabetización Inicial en Contexto Intercultural Bilingüe" estará dirigido a escuelas de Mburucuyá y Paso de los Libres, que cuentan con estudiantes que hablan español-guaraní y español-portugués. Su finalidad es mejorar los procesos de alfabetización, adaptándose a las características lingüísticas de los alumnos.

Publicaciones culturales

Durante la presentación, también se anunciaron cuatro publicaciones centradas en el patrimonio cultural de la provincia, con el propósito de fortalecer la identidad de los estudiantes y promover el conocimiento de la historia y las tradiciones correntinas.

  1. "Oremba’e, la esencia de lo que somos": Aborda la historia de Corrientes, combinando arte, arquitectura y religión, en un formato dinámico y accesible.
  2. "Chamamé desde dentro": Ofrece una mirada profunda sobre el chamamé en su contexto sociocultural, buscando una mayor comprensión del género musical.
  3. "Carnaval, para toda la vida": Relata los orígenes del carnaval correntino y su evolución como parte de la cultura local, destacando la historia de sus protagonistas.
  4. "Che Yvy Rapo" (Raíces de mi tierra): Promueve el conocimiento de la cultura correntina, al mismo tiempo que fomenta la alfabetización y el retorno a las raíces.

Acompañamiento de autoridades

El acto contó con la presencia del subsecretario de Educación, Julio Navias, el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, y otros funcionarios del área. La ministra López resaltó la importancia de estas acciones para mejorar la educación en Corrientes y fortalecer el sentido de pertenencia en los estudiantes, invitando a los educadores a continuar trabajando en la implementación de estos programas y materiales en las aulas.

Contenidos recomendados

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó una ambiciosa estrategia para promover la Educación Vial desde todos los niveles educativos, con cuadernillos específicos, un nuevo diseño curricular transversal y la implementación de una Especialización Superior. La propuesta busca generar conciencia desde edades tempranas hasta la formación docente, posicionando a la provincia como referente nacional en la materia. La ministra Práxedes López resaltó la importancia de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

La Escuela Técnica Pedro Ferré celebró 72 años de trayectoria educativa con un emotivo acto encabezado por la ministra Práxedes López, quien destacó la importancia de fortalecer la educación técnica para potenciar el desarrollo productivo. Autoridades, docentes, ex alumnos y estudiantes compartieron una jornada donde la historia, los valores y el compromiso con el futuro estuvieron en el centro de la escena.

La Provincia de Corrientes entregó drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas del interior, en el marco del programa “Agro 360°”. La iniciativa apunta a fortalecer la educación técnica con tecnología aplicada al sector agropecuario. Además de mejorar las prácticas de campo, el plan incluye la capacitación docente y busca integrar innovación, sustentabilidad y formación profesional en las aulas rurales.

El Gobierno de Corrientes lanzó la Campaña de Vacunación Escolar y Antigripal 2025 en la Escuela N° 296 del barrio San Gerónimo. El objetivo es garantizar el acceso a las vacunas del calendario nacional, con énfasis en los niños de 5 años y grupos de riesgo. La iniciativa busca prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la gripe.