Primer Congreso Provincial de Alfabetización

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.

Apertura del Congreso: un compromiso por la alfabetización

El Primer Congreso Provincial de Alfabetización, titulado “Alfabetización para todos, futuro para Corrientes”, se llevó a cabo del 5 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones y dos sedes del Campus de la UNNE. El evento fue inaugurado por la ministra de Educación, Práxedes López, quien destacó la importancia de este espacio para garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Durante la apertura, se entregaron las normas legales que declararon el congreso de interés por parte de las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia, así como del Concejo Deliberante de la ciudad.


Conferencias de expertos para una alfabetización integral

El congreso ofreció 19 conferencias a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en alfabetización. Entre las principales presentaciones destacaron:

  • Montserrat García (España): “La triada ganadora de la lectura”, enfocada en estrategias para enseñar a leer en cada etapa escolar.
  • Liliana Cinetto (Argentina): “El arrullo de las palabras”, que abordó la importancia de la literatura infantil en el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Celia Rosemberg y Valeria Abusamra (Argentina): Análisis sobre la comprensión lectora como eje transversal en la educación básica.

Los talleres y conversatorios, liderados por equipos técnicos locales, ofrecieron un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas implementadas en los diversos programas provinciales de alfabetización.


Resultados y acceso al contenido

El congreso permitió la formación de más de 9.000 profesionales de la educación, consolidando las políticas de alfabetización implementadas en 2024 como parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización. Además, se grabaron todas las conferencias, y en los próximos días se compartirá un catálogo con enlaces para que los educadores puedan acceder al contenido y utilizarlo como insumo en sus instituciones educativas.


Fortaleciendo la educación en Corrientes

La ministra Práxedes López resaltó que este congreso es un hito en la política educativa de la provincia. "Estamos construyendo un futuro basado en la alfabetización y la educación de calidad, porque creemos que es la base para el desarrollo de Corrientes", expresó durante el cierre del evento.

Contenidos recomendados

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, destacó los avances en la recuperación de obras paralizadas, la modernización educativa y los planes para completar proyectos clave en 2025. Con énfasis en la digitalización y el mantenimiento, se busca garantizar espacios educativos modernos y seguros.

En la 138° asamblea del Consejo Federal de Educación, liderada por la ministra de Educación, Práxedes López, se aprobaron nuevas estrategias nacionales de alfabetización, convenios bilaterales para adquisición de libros y políticas para acreditar saberes previos.

El Ministerio de Educación de Corrientes, liderado por Práxedes López, inició una jornada de trabajo junto a rectores de 32 Institutos Superiores para actualizar las normas regulatorias del nivel. Este proceso busca adecuar las políticas educativas provinciales a las nuevas demandas y lineamientos nacionales.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación, realizó el Primer Congreso Provincial de Alfabetización, un evento que reunió a especialistas de nivel nacional e internacional para fortalecer las políticas educativas de la provincia. Con más de 9.000 plazas de formación, el encuentro ofreció conferencias, talleres y conversatorios destinados a supervisores, docentes y directivos.