Un evento histórico para la educación correntina
Del 5 al 7 de diciembre, Corrientes será sede del 1º Congreso Provincial de Alfabetización, que reunirá a más de 9 mil educadores en el Centro de Convenciones y en las facultades de Derecho y Ciencias Exactas de la UNNE. El evento, bajo el lema “Alfabetización para todos, futuro para Corrientes”, será un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio sobre los desafíos y avances en la alfabetización.
La ministra de Educación, Práxedes López, encabezó el lanzamiento oficial destacando el trabajo sostenido desde 2022 en el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización. “Este Congreso es una muestra del esfuerzo colectivo de nuestros equipos educativos. Hemos mejorado, aunque sabemos que aún hay mucho por hacer”, afirmó.
Ejes temáticos y destacados del Congreso
El Congreso contará con la participación de 13 especialistas de renombre nacional e internacional, quienes ofrecerán 19 conferencias. Además, 40 talleres y conversatorios estarán a cargo de equipos técnicos, directivos y docentes que compartirán los resultados de los programas implementados en el Plan de Compromiso por la Alfabetización.
Los ejes prioritarios incluyen:
- Alfabetización en todos los niveles educativos.
- Articulación entre niveles.
- Alcance comunitario de la alfabetización.
- Evaluación de aprendizajes.
- Investigación educativa y formación docente.
El director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, resaltó: “Es un Congreso único en el país por la cantidad y calidad de especialistas presentes. Será una instancia clave para reflexionar y nutrir nuestras prácticas docentes”.
Innovaciones y herramientas pedagógicas
Durante el acto de lanzamiento, se presentó la segunda serie de cuadernillos educativos, diseñados para trabajar la fluidez y comprensión lectora desde distintas asignaturas. Estas herramientas se suman a los esfuerzos por mejorar los índices de alfabetización en la provincia.
La ministra López también mencionó los avances registrados en las evaluaciones Aprender y destacó que los resultados recientes reflejan una mejora en el sistema educativo correntino, aunque subrayó la importancia de seguir trabajando para alcanzar metas más ambiciosas.
Un espacio de perfeccionamiento docente
El Congreso no solo será un cierre simbólico para las acciones desarrolladas desde 2022, sino también una oportunidad para que los docentes obtengan puntaje por su participación y accedan a contenidos actualizados sin que se les computen inasistencias.