prórroga del inicio del Ciclo Lectivo 2025 en Corrientes

La ministra de Educación, Práxedes López, confirmó que las clases en Corrientes iniciarán el 5 de marzo de 2025, debido a la emergencia climática causada por el calor y los incendios. Aseguró que se garantizarán los 190 días de clases y adelantó negociaciones con colegios privados que buscan adelantar el inicio del ciclo lectivo.

Modificación del calendario escolar por emergencia climática

La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, anunció modificaciones en el calendario escolar 2025, estableciendo el 5 de marzo como fecha de inicio de clases en toda la provincia.

Durante una conferencia de prensa, López explicó que la decisión responde a las condiciones climáticas adversas que atraviesa la provincia, con altas temperaturas e incendios forestales.

"No nos gusta tener que hacer estos cambios, pero la situación nos obliga. Es fundamental garantizar la seguridad de estudiantes y docentes", expresó la ministra.

La medida fue adoptada a partir de un pedido de docentes y otros actores del sistema educativo, y cuenta con el respaldo del gobernador Gustavo Valdés.

"No somos los únicos que comenzamos el 5 de marzo, hay otras provincias que también tomaron esta decisión por la emergencia climática", aclaró López.


Compromiso con los 190 días de clases

Pese a la modificación del calendario, la titular de la cartera educativa ratificó que se cumplirá con los 190 días de clases, en línea con los estándares nacionales.

"El año pasado logramos 192 días efectivos de clases, algo que es monitoreado por veedores y la Fundación Argentinos por la Educación. Vamos a trabajar para que este año también se cumpla", aseguró la ministra.

López destacó que modificar el calendario no es una decisión fácil, ya que implica ajustes en distintos niveles del sistema educativo.


Diálogo con colegios privados

Respecto a las instituciones educativas de gestión privada, López señaló que algunas buscan adelantar el inicio del ciclo lectivo.

"Algunas instituciones de la Cámara de Colegios Privados quieren empezar antes. Ahora el subsecretario de Educación, Julio Navias, está reunido con ellos para intentar llegar a un acuerdo", explicó la funcionaria.

Desde el Ministerio de Educación se busca garantizar que todas las escuelas se ajusten al calendario oficial, evitando alteraciones que puedan afectar la organización del ciclo lectivo.


Medidas en el marco de la emergencia

La decisión de postergar el inicio de clases responde a la necesidad de proteger la salud de alumnos y docentes, especialmente en el contexto de altas temperaturas e incendios forestales que afectan a la provincia.

Mientras tanto, el Gobierno de Corrientes continúa con acciones de prevención y asistencia en las zonas más afectadas, priorizando la seguridad de la comunidad educativa.

Contenidos recomendados

La ministra Práxedes López firmó convenios para dotar a ambas localidades de nuevos vehículos destinados al traslado escolar. Las unidades beneficiarán a cientos de estudiantes del nivel primario y secundario.

El Ministerio de Educación de Corrientes anunció la incorporación de nuevos materiales pedagógicos: dos desarrollos curriculares para el nivel inicial y el libro de inglés “T.A.G. 3”, que será distribuido gratuitamente a estudiantes de tercer año del secundario.

El Ministerio de Educación presentó "Aprendemos con Kapi", un libro con enfoque local que será distribuido gratuitamente a alumnos de segundo grado. El material fue desarrollado íntegramente en Corrientes y busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su entorno cultural.

El ciclo lectivo 2025 comenzó con la inauguración del moderno edificio de la Escuela Portuaria de Vías Navegables. El director de la institución, Jorge Ibarra, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y el impacto positivo que tendrá en la formación técnica de los estudiantes.