Rectores de Corrientes analizaron estrategias para fortalecer la educación en el Primer Encuentro 2025

La ministra de Educación, Práxedes López, encabezó el Primer Encuentro de Rectores 2025, donde se debatieron estrategias para mejorar la enseñanza, la gestión escolar y el liderazgo educativo. Se destacó la importancia de la alfabetización temprana y se anunciaron pruebas piloto para la transformación de la escuela secundaria.

Un encuentro clave para el inicio del ciclo lectivo

Este martes se llevó a cabo el Primer Encuentro de Rectores 2025 en Corrientes, una jornada de trabajo encabezada por la ministra de Educación, Práxedes López, en la que se abordaron los principales lineamientos para el presente ciclo lectivo. La reunión permitió a los rectores compartir experiencias, analizar desafíos y explorar estrategias para fortalecer la gestión educativa en la provincia.

"En las escuelas normales, hemos comenzado la transformación en el nivel primario", afirmó la ministra, destacando que el nuevo paradigma busca que los alumnos de primer grado inicien la lectura y que para tercer grado puedan leer de manera fluida.

El desafío de la alfabetización y la trayectoria escolar

Uno de los temas centrales fue la alfabetización temprana, ya que se identificó que muchos estudiantes llegan al nivel secundario sin una lectura fluida, lo que impacta en su desempeño en todas las materias.

"Un alumno que no sabe leer no interpreta, y eso afecta a todas las materias", remarcó López, instando a los rectores a realizar un seguimiento detallado de la trayectoria de los alumnos.

Además, la ministra subrayó la necesidad de trabajar en el sostenimiento de la matrícula escolar y anunció que se dará inicio a una transformación en la educación secundaria, con escuelas seleccionadas como prueba piloto.

Apoyo a la gestión educativa

El subsecretario de Educación, Julio Navías, también se dirigió a los rectores y reafirmó su compromiso con la comunidad educativa. "Aunque estamos siempre en contacto por los distintos temas que surgen en las escuelas, quiero remarcar que estoy a disposición. Estamos empezando un año difícil, pero siempre salimos adelante buscando soluciones", expresó.

La jornada se centró en construir un marco de gestión que no solo atienda las demandas actuales del sistema educativo, sino que también anticipe necesidades futuras y promueva un ambiente de excelencia y colaboración.

Contenidos recomendados

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.

Los equipos fueron distribuidos en tres colegios como parte del programa “Incluir Futuro”. La iniciativa busca garantizar el acceso a la tecnología y mejorar las oportunidades educativas en toda la provincia.