Se disputó la Copa de Campeones de Ajedrez Educativo

Los 40 mejores ajedrecistas estudiantiles de Corrientes participaron en la Copa Campeones, parte del Programa Provincial de Ajedrez Educativo. El evento, que busca potenciar las habilidades competitivas de los jóvenes, se llevó a cabo en el salón Amarillo de Casa de Gobierno.

Un torneo para los talentos del "juego ciencia"

La Copa Campeones de Ajedrez Educativo marcó un hito al reunir, por primera vez, a los estudiantes más destacados de la provincia. El torneo forma parte del Programa Provincial de Ajedrez Educativo, que busca fortalecer las trayectorias escolares mediante una plataforma de medio y alto rendimiento en el ajedrez.

Categorías y objetivos
El evento contó con la participación de 40 jóvenes divididos en categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18. La meta principal es proyectar las capacidades y habilidades de los estudiantes en el ajedrez, fomentando su desarrollo personal y académico.

Ajedrez Educativo: un programa consolidado

El programa fue creado mediante la Ley N° 6.458 en 2018 y cuenta con un Decreto Reglamentario (201/19) y una Resolución Ministerial (N° 5000). Tiene alcance en los niveles Primario, Secundario y Superior, tanto en instituciones de gestión estatal como privada, y se orienta a ofrecer oportunidades educativas integrales a los jóvenes.

Palabras de las autoridades

El director de Educación Física, Alejandro Simoni, encabezó el acto inaugural, destacando que el torneo representa "un espacio para descubrir talentos, promover la sana competencia y demostrar que el ajedrez es una herramienta educativa poderosa".

Un futuro prometedor para el ajedrez estudiantil

El éxito de la Copa Campeones refuerza la importancia del ajedrez como vehículo para el desarrollo de habilidades estratégicas y cognitivas en los estudiantes correntinos. La iniciativa apunta a consolidar la presencia del ajedrez en las aulas y a proyectar a los talentos provinciales en competencias nacionales e internacionales.

Contenidos recomendados

La iniciativa forma parte del programa Agro 360°, impulsado por el Gobierno de Corrientes, y busca modernizar la educación agraria con herramientas de alta tecnología. Ya se formaron educadores de 13 instituciones.

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.