Seminario Regional “Cocrear Bioeconomía” en la UNNE: Un Paso hacia el Desarrollo Sostenible

Este martes 11 de junio, se lleva a cabo el seminario regional “Cocrear Bioeconomía” en el Centro de Transferencia de Investigación Agropecuaria y Agronegocios (CTIAA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El evento reúne a diversos actores y especialistas en bioeconomía con el objetivo de compartir y aprender de experiencias exitosas hasta las 17 horas.

 

Participación de Autoridades y Especialistas

La apertura del seminario contó con la presencia de importantes figuras como el Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich; el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el vicerrector de la UNNE, ingeniero José Basterra; y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, ingeniero Mario Urbani.

El vicerrector Basterra dio la bienvenida a los presentes, destacando la importancia de la bioeconomía como una propuesta innovadora y sostenible para el desarrollo económico, basada en el aprovechamiento responsable de los recursos biológicos. “Pensar en un modelo emergente, en el que se propone el uso de la biomasa disponible para transformarla en una variedad de productos, es nuestra responsabilidad como universidad y academia”, afirmó Basterra.

Enfoque y Objetivos del Seminario

El seminario busca promover la bioeconomía como motor de desarrollo local, aprovechando la biomasa y la biodiversidad de manera sostenible. El funcionario nacional Bronzovich destacó la importancia de impulsar una agenda de bioeconomía que implique convergencia, relaciones multidisciplinarias y un abordaje en red. “La región del nordeste ha hecho punta en el cultivo de arroz, yerba, trigo, biomasa forestal… esto nos anima a desafiar las fronteras”, comentó Bronzovich.

Desarrollo y Sostenibilidad en el NEA

El ministro de la Producción, Claudio Anselmo, enfatizó el interés de su cartera en la propuesta de bioeconomía y la necesidad de ampliar su alcance para facilitar el acceso de bienes y servicios al mercado internacional. “Esto no es ciencia ficción, es producción real que se desarrolla en Corrientes y en el NEA. La bioeconomía implica productos de muy buena calidad, que agregan valor y son sustentables para el consumo humano”, afirmó Anselmo.

Contenidos recomendados

La iniciativa forma parte del programa Agro 360°, impulsado por el Gobierno de Corrientes, y busca modernizar la educación agraria con herramientas de alta tecnología. Ya se formaron educadores de 13 instituciones.

En el marco del programa “Incluir Futuro”, el Gobierno de Corrientes distribuyó 895 computadoras a estudiantes secundarios de la capital. Destacaron la importancia de reducir la brecha digital y preparar a los jóvenes para los desafíos tecnológicos.

El Ministerio de Educación presentó oficialmente el programa de Educación Económica y Financiera, una iniciativa que brinda herramientas clave para que estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el crédito y el ahorro. También se proyecta su inclusión en el nivel primario.

En matemática, apenas el 14,2% del alumnado nacional logró niveles satisfactorios. Corrientes, junto a otras provincias del norte argentino, figura entre las jurisdicciones con resultados más bajos tanto en esta materia como en lengua.