La DPEC brindó un panorama sobre los colapsos de energía a Nivel Regional

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) señaló que la infraestructura eléctrica de la provincia y del NEA se encuentra en crisis debido a la falta de inversiones nacionales. Los colapsos de tensión y apagones se han intensificado con el aumento del consumo, y la provincia ejecuta obras para mitigar el impacto.

Picos de consumo y crisis energética en el NEA

La DPEC advirtió que la falta de obras de infraestructura en el transporte y transformación de energía, postergadas por la Nación, ha llevado a colapsos casi diarios en el sistema eléctrico del NEA. La creciente demanda, impulsada por el uso intensivo de equipos de refrigeración en el verano, provoca bajones de tensión y apagones, afectando a Corrientes y a otras provincias de la región.

Desde la entidad provincial indicaron que monitorean el sistema en tiempo real para amortiguar el impacto de los picos de consumo y redistribuir la energía disponible. Sin embargo, señalaron que sin inversiones en infraestructura, la situación continuará agravándose.


El rol de la Nación en la crisis energética

La DPEC responsabilizó a la Nación por la falta de ejecución de obras fundamentales para el suministro energético. Ejemplos de proyectos paralizados incluyen la Estación Transformadora Sarmiento en la capital correntina, que contaba con financiamiento pero nunca fue construida.

"Los colapsos ocurren porque no hubo inversiones en estaciones transformadoras ni en redes de transporte en toda la región durante años", explicó Jorge Albornoz, director de operaciones de la DPEC.

A nivel nacional, la crisis se evidenció en febrero con cortes masivos de electricidad que afectaron a casi la mitad del país. En ese contexto, Cammesa –compañía encargada del despacho de energía– debió cortar el suministro a grandes industrias para evitar el colapso total del sistema.


Obras provinciales para mitigar la crisis

Pese a la falta de inversiones nacionales, el Gobierno de Corrientes avanzó con algunas obras clave para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico. Entre ellas se destacan:

🔹 Estación Transformadora Corrientes Este, con conexión a Paso de la Patria.
🔹 Estación Transformadora en Mocoretá, que mejoró el abastecimiento del sur provincial.
🔹 Centros de distribución en barrios de la capital.

Además, la inversión privada apoyada por la provincia ha permitido avances en generación de energía renovable:

Planta de biomasa en Santa Rosa, que mejoró la estabilidad del suministro en esa zona.
Proyectos fotovoltaicos en Esquina y Bella Vista, en construcción y previstos para entrar en operación antes del próximo verano.


Perspectivas y desafíos

Desde la DPEC señalaron que, para evitar colapsos energéticos a futuro, Corrientes necesitaría al menos tres nuevas estaciones transformadoras. Sin embargo, advirtieron que estas obras requieren inversiones millonarias y varios años de ejecución.

Contenidos recomendados

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) señaló que la infraestructura eléctrica de la provincia y del NEA se encuentra en crisis debido a la falta de inversiones nacionales. Los colapsos de tensión y apagones se han intensificado con el aumento del consumo, y la provincia ejecuta obras para mitigar el impacto.