56° Fiesta Provincial y 20° Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional

Con más de 25.000 personas, Mburucuyá vivió tres jornadas de puro chamamé en la 56° edición del Festival del Auténtico Chamamé Tradicional. El evento contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien reafirmó su apoyo a la organización. Además, se realizó un emotivo homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, figura clave del chamamé local.

Una cita obligada para los amantes del chamamé

Cada mes de febrero, Mburucuyá se convierte en el epicentro del chamamé tradicional, recibiendo a miles de visitantes que llegan a la localidad para disfrutar de la música y la cultura correntina. En esta edición, más de 25.000 personas participaron de las diferentes actividades, desde el festival nocturno hasta las peñas familiares y eventos paralelos.

El gobernador Gustavo Valdés, presente en la noche inaugural, destacó la relevancia del evento:

"Mburucuyá es el corazón del Chamamé y la cuna de nuestra música. Vamos a seguir apoyando este festival para que crezca aún más", expresó el mandatario.


Impacto cultural y económico en la localidad

El intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, resaltó el éxito de la edición y el impacto positivo que genera el festival en la economía local.

"Se trabaja todo el año para esperar este momento en el que abrimos la puerta de nuestra casa para recibir a la gente y darle lo mejor", afirmó.

Además, agradeció el apoyo del gobernador Valdés y la presencia de intendentes de diversas localidades como Ituzaingó, Goya, Saladas, Curuzú Cuatiá, San Lorenzo, Tatacuá, Corrientes y El Sombrero, entre otras.


Homenaje a Eustaquio "Papi" Miño

Uno de los momentos más emotivos del festival fue el homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, quien falleció el 10 de julio de 2023. En su honor, se inauguró un busto escultórico creado por Julio MacDonaldue, que lo inmortaliza junto a otras grandes figuras del chamamé mburucuyano como Eustaquio, Salvador, Juan Carlos y Antonio Miño.

El acto contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades, quienes destacaron su legado y el compromiso de la familia Miño con la música tradicional correntina.


Cierre con balance positivo

El Festival del Auténtico Chamamé Tradicional reafirmó su importancia como evento cultural de Corrientes y dejó un balance positivo en términos de asistencia, impacto económico y fortalecimiento de la identidad chamamecera.

Contenidos recomendados

Más de 2.000 comparseros desfilaron en la sexta noche de los Carnavales Barriales 2025, con una multitud de vecinos disfrutando del espectáculo en la avenida Patagonia. El gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano acompañaron la celebración. El martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará a Laguna Brava y el jueves 27 será el gran cierre en la Costanera Sur.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el impacto cultural y económico del carnaval en la provincia, resaltando su relevancia como uno de los principales atractivos turísticos del verano 2025. En declaraciones recientes, Eliciri subrayó los esfuerzos del gobierno provincial para potenciar el evento y su contribución al crecimiento económico local.

Con más de 25.000 personas, Mburucuyá vivió tres jornadas de puro chamamé en la 56° edición del Festival del Auténtico Chamamé Tradicional. El evento contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien reafirmó su apoyo a la organización. Además, se realizó un emotivo homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, figura clave del chamamé local.

El Anfiteatro "Eustaquio Miño" fue el escenario de la primera jornada del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. La celebración contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien entregó un subsidio para apoyar la organización del evento.