Corrientes inaugura las obras del Anfiteatro Cocomarola en la apertura de la Fiesta Nacional del Chamamé

Durante la primera noche de la Fiesta Nacional del Chamamé, el gobernador Gustavo Valdés presentó las renovaciones del Anfiteatro Cocomarola, destacando la inversión en infraestructura para garantizar la funcionalidad y comodidad de artistas, espectadores y prensa.

Renovaciones en el corazón chamamecero

Con un emotivo acto de apertura, el gobernador Gustavo Valdés inauguró las obras de remodelación integral del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, marcando el inicio de la Fiesta Nacional del Chamamé 2025.

Valdés destacó que las reformas no solo mejoran la experiencia del público, sino que también buscan garantizar la funcionalidad y durabilidad del espacio, en sintonía con el espíritu chamamecero y la trascendencia cultural del lugar como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Detalles de las obras realizadas

Entre las mejoras más destacadas se encuentran:

  • Escenario renovado: Piso de madera fenólica con nueva estructura de soporte, pintura y evaluación de estabilidad estructural.
  • Camarines: Reacondicionados con mejoras eléctricas, instalación de un termotanque eléctrico y aire acondicionado en todos los espacios.
  • Baños: Ampliados y modernizados con nuevas baterías de sanitarios.
  • Infraestructura exterior: Construcción de un depósito, ampliación del pavimento en la playa de maniobras y nuevos accesos pavimentados para ambulancias.
  • Espacios públicos: Reconstrucción de más de 60 bancos, pintura de 2.000 unidades y renovación de la reja perimetral.

Valdés anunció que, tras la Fiesta del Chamamé y el Carnaval, se iniciará una segunda etapa de reformas, comenzando con el reemplazo de la cubierta del anfiteatro.


Declaraciones y espíritu chamamecero

En su discurso, Valdés agradeció a quienes participaron en la renovación y resaltó la importancia de proteger y promover el patrimonio cultural de Corrientes. “Espero que quienes nos visiten se lleven un avío en el alma, como nos enseñó Julián Zini, y disfruten de esta maravillosa obra que refleja el corazón de la Nación Chamamecera”, expresó el gobernador.

Por su parte, Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, subrayó que las obras fueron pensadas para incluir a todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, destacando su valor para la comunidad. Lizardo González, interventor del INVICO, señaló que las mejoras se realizaron en un plazo récord y buscan fortalecer la relevancia de la Fiesta del Chamamé como evento emblemático.


Apertura de la Fiesta y eventos destacados

El acto inaugural incluyó el ingreso de la imagen de la Virgen de Itatí, la presentación de la nueva pareja Nacional del Chamamé, bendiciones religiosas y un cuadro artístico recreando una bailanta chamamecera con representantes de localidades correntinas y chaqueñas.

Para la segunda noche, el público podrá disfrutar de artistas como Amandayé, Cacho Espíndola, Jorge Suligoy y Lorena Larrea Catterino, entre otros. También se presentará el Ballet Oficial, sumando danza y tradición a esta celebración única.

Contenidos recomendados

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.

Corrientes celebró su 437° aniversario con un festival multitudinario en el parque Camba Cuá. Con música en vivo, danza, circo y actividades para toda la familia, el evento formó parte del Mes de Corrientes, que se extenderá hasta el 3 de mayo con propuestas culturales gratuitas en toda la ciudad. La grilla incluye espectáculos, recorridos históricos y eventos en los barrios.