Corrientes se prepara para la quinta edición de "A Bailar Chamamé" en el ex Regimiento 9

El festival "A Bailar Chamamé" vuelve a Corrientes este año con su quinta edición, consolidándose como la bailanta chamamecera más grande del país. Con más de 50 números musicales en vivo, el evento tendrá lugar en el predio del ex Regimiento 9, brindando un espacio ideal para celebrar la danza y la identidad del chamamé.

Un espacio icónico para la máxima fiesta chamamecera

Por primera vez, el festival se celebrará en el predio del ex Regimiento 9, que ha sido sede de eventos históricos de la ciudad, como la "Expo APICC". Sand resaltó que el espacio permitirá una experiencia cómoda y familiar, al contar con una arboleda que ofrece sombra y confort para los asistentes: “Cada jornada comenzará a las 18 horas, con un entorno natural que invita a disfrutar de la danza y la música en un espacio amplio y seguro”.

Competencia y tradición

El festival contará con cuatro categorías de competencia: Infantil, Juvenil, Mayor y Adulto, y se premiará a la "Mejor Pareja" y "Mejor Conjunto" de cada una, además de otorgar menciones a la "Mejor Vestimenta Tradicional" femenina y masculina y al "Mejor Zapateador Chamamecero". Según explicó Sand, la competencia busca fomentar la danza típica del litoral argentino, incluyendo estilos como el chamamé, el valseado y el rasguido doble, en un ambiente donde los bailarines podrán exhibir sus habilidades y versatilidad en el escenario.

Un megaevento con música en vivo

Medio centenar de grupos musicales locales y regionales acompañarán a los bailarines con música en vivo, enriqueciendo la experiencia con un repertorio que resaltará los sonidos característicos del chamamé y otros ritmos del noreste argentino. Para muchos, esta será una oportunidad de conectarse con sus raíces culturales y disfrutar de la mayor bailanta chamamecera del país, en un evento que celebra el orgullo y la pasión de la identidad correntina.

Contenidos recomendados

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.

Corrientes celebró su 437° aniversario con un festival multitudinario en el parque Camba Cuá. Con música en vivo, danza, circo y actividades para toda la familia, el evento formó parte del Mes de Corrientes, que se extenderá hasta el 3 de mayo con propuestas culturales gratuitas en toda la ciudad. La grilla incluye espectáculos, recorridos históricos y eventos en los barrios.