Corrientes vive a pleno sus caminos del Carnaval

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el impacto cultural y económico del carnaval en la provincia, resaltando su relevancia como uno de los principales atractivos turísticos del verano 2025. En declaraciones recientes, Eliciri subrayó los esfuerzos del gobierno provincial para potenciar el evento y su contribución al crecimiento económico local.

Un carnaval que atrae a miles de turistas

El carnaval de Corrientes se ha convertido en uno de los principales motores turísticos de la provincia, atrayendo a visitantes de todo el país. La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, quien acompañó la última noche de los carnavales en Santo Tomé, destacó el impacto positivo que este evento tiene sobre la identidad correntina y la economía local.

"El carnaval es un pilar fundamental de nuestra cultura y de nuestra propuesta turística. Venimos a cerrar la temporada 2025 en Santo Tomé, pero seguimos recorriendo todas las localidades para promocionar esta tradición que crece cada año", afirmó Eliciri. En ese sentido, resaltó el rol que juega el carnaval en la atracción de turistas, que eligen la provincia para disfrutar de una de las festividades más representativas de la región.

Una celebración que recorre todo el territorio provincial

El carnaval correntino no se limita a la capital. Desde mediados de enero, las localidades más grandes comenzaron sus festejos, mientras que los municipios más pequeños se alistan para extender la celebración en los próximos fines de semana. "Lo importante es que cada ciudad ha logrado convertir su carnaval en un producto turístico, lo cual es un gran avance para el desarrollo de la provincia", destacó Eliciri.

La funcionaria adelantó que el gran cierre de la festividad se realizará el próximo fin de semana en Corrientes Capital, coincidiendo con el feriado largo, lo que atraerá a miles de turistas que aprovecharán el descanso para disfrutar de las propuestas culturales y festivas.

Inversión en infraestructura para fortalecer el atractivo turístico

El gobierno provincial ha invertido significativamente en infraestructura para asegurar que el carnaval continúe siendo un atractivo turístico de primer nivel. Eliciri destacó la creación y mejora de los corsódromos en varias localidades, como Curuzú Cuatiá, que este año estrena su casa propia, y Monte Caseros, que también ha experimentado mejoras en sus instalaciones.

"Estas inversiones no solo buscan mejorar la experiencia de los turistas, sino también garantizar que el carnaval siga siendo una fuente importante de ingresos para la economía local", explicó la ministra.

El carnaval como parte de la identidad cultural correntina

Además del impacto económico, Eliciri enfatizó el valor cultural del carnaval, comparándolo con el chamamé, otro de los grandes exponentes de la cultura de Corrientes. "Nuestra provincia tiene un gran patrimonio natural, pero también una fuerte identidad cultural que se refleja en nuestras tradiciones, como el carnaval y el chamamé. Ambos son esenciales para entender nuestra historia y seguir promoviendo el turismo en la región", concluyó.

Un carnaval que atrae a miles de turistas

El carnaval de Corrientes se ha convertido en uno de los principales motores turísticos de la provincia, atrayendo a visitantes de todo el país. La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, quien acompañó la última noche de los carnavales en Santo Tomé, destacó el impacto positivo que este evento tiene sobre la identidad correntina y la economía local.

"El carnaval es un pilar fundamental de nuestra cultura y de nuestra propuesta turística. Venimos a cerrar la temporada 2025 en Santo Tomé, pero seguimos recorriendo todas las localidades para promocionar esta tradición que crece cada año", afirmó Eliciri. En ese sentido, resaltó el rol que juega el carnaval en la atracción de turistas, que eligen la provincia para disfrutar de una de las festividades más representativas de la región.

Una celebración que recorre todo el territorio provincial

El carnaval correntino no se limita a la capital. Desde mediados de enero, las localidades más grandes comenzaron sus festejos, mientras que los municipios más pequeños se alistan para extender la celebración en los próximos fines de semana. "Lo importante es que cada ciudad ha logrado convertir su carnaval en un producto turístico, lo cual es un gran avance para el desarrollo de la provincia", destacó Eliciri.

La funcionaria adelantó que el gran cierre de la festividad se realizará el próximo fin de semana en Corrientes Capital, coincidiendo con el feriado largo, lo que atraerá a miles de turistas que aprovecharán el descanso para disfrutar de las propuestas culturales y festivas.

Inversión en infraestructura para fortalecer el atractivo turístico

El gobierno provincial ha invertido significativamente en infraestructura para asegurar que el carnaval continúe siendo un atractivo turístico de primer nivel. Eliciri destacó la creación y mejora de los corsódromos en varias localidades, como Curuzú Cuatiá, que este año estrena su casa propia, y Monte Caseros, que también ha experimentado mejoras en sus instalaciones.

"Estas inversiones no solo buscan mejorar la experiencia de los turistas, sino también garantizar que el carnaval siga siendo una fuente importante de ingresos para la economía local", explicó la ministra.

El carnaval como parte de la identidad cultural correntina

Además del impacto económico, Eliciri enfatizó el valor cultural del carnaval, comparándolo con el chamamé, otro de los grandes exponentes de la cultura de Corrientes. "Nuestra provincia tiene un gran patrimonio natural, pero también una fuerte identidad cultural que se refleja en nuestras tradiciones, como el carnaval y el chamamé. Ambos son esenciales para entender nuestra historia y seguir promoviendo el turismo en la región", concluyó.

Contenidos recomendados

Más de 2.000 comparseros desfilaron en la sexta noche de los Carnavales Barriales 2025, con una multitud de vecinos disfrutando del espectáculo en la avenida Patagonia. El gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano acompañaron la celebración. El martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará a Laguna Brava y el jueves 27 será el gran cierre en la Costanera Sur.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el impacto cultural y económico del carnaval en la provincia, resaltando su relevancia como uno de los principales atractivos turísticos del verano 2025. En declaraciones recientes, Eliciri subrayó los esfuerzos del gobierno provincial para potenciar el evento y su contribución al crecimiento económico local.

Con más de 25.000 personas, Mburucuyá vivió tres jornadas de puro chamamé en la 56° edición del Festival del Auténtico Chamamé Tradicional. El evento contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien reafirmó su apoyo a la organización. Además, se realizó un emotivo homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, figura clave del chamamé local.

El Anfiteatro "Eustaquio Miño" fue el escenario de la primera jornada del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. La celebración contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien entregó un subsidio para apoyar la organización del evento.