Corrientes vivirá uan nueva edición del Oktoberfest

La Municipalidad de Corrientes y la Cámara de Cerveceros Artesanales organizan el Oktoberfest del Litoral los días 25 y 26 de este mes. El evento se llevará a cabo en la intersección de Lavalle y la avenida Costanera, y contará con la participación de 19 cervecerías regionales, gastronomía local y música en vivo.

Participación cervecera y gastronómica

El evento contará con la presencia de 19 cervecerías de diversas localidades, entre ellas Corrientes, Goya, Saladas, Ituzaingó, San Roque, Paso de la Patria y Resistencia. Además de las cervezas, habrá un patio gastronómico de emprendedores locales y una barra de tragos y bebidas sin alcohol.

La Sociedad Alemana de Corrientes también formará parte del Oktoberfest, ofreciendo un espacio cultural donde los asistentes podrán aprender sobre las tradiciones y gastronomía alemana. Héctor Dávila, subsecretario de Turismo, destacó la importancia de trabajar en conjunto con los cerveceros, afirmando que este tipo de eventos promueven el turismo y generan un fuerte impacto en la economía local.

Cultura, música y responsabilidad

Además de la amplia oferta cervecera y gastronómica, la música será un componente esencial del Oktoberfest del Litoral. DJs locales se presentarán ambos días, con Walter Albornoz a cargo del Sunset, seguido de Julián Meza y Mati Núñez que animarán la fiesta hasta el cierre.

José González, secretario de la Cámara de Cerveceros Artesanales, subrayó la importancia de la colaboración con la Municipalidad para la organización de eventos de esta magnitud y pidió a los asistentes que lleven su eco-vaso para colaborar con el cuidado del medio ambiente. Asimismo, hizo hincapié en el consumo responsable de alcohol, recordando la importancia de no conducir bajo sus efectos.

Cervecerías participantes

Las cervecerías que estarán presentes en el evento incluyen Sativa, Blummen, Sí Pue, Birra Artesanal del Paso (BAP), Ñande Bier, Morel, Troya Beer, El Perro, Gurisa, Tremenda, Akia, La Martina, Nott, Iporá, Blonder, Mano Mora, Jungla Porá, Levurt y Jaiteva, entre otras. Se espera un registro de consumo de alrededor de 2.000 litros por noche, lo que convierte al Oktoberfest del Litoral en un evento de gran relevancia para la comunidad y la región.

Contenidos recomendados

Más de 2.000 comparseros desfilaron en la sexta noche de los Carnavales Barriales 2025, con una multitud de vecinos disfrutando del espectáculo en la avenida Patagonia. El gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano acompañaron la celebración. El martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará a Laguna Brava y el jueves 27 será el gran cierre en la Costanera Sur.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el impacto cultural y económico del carnaval en la provincia, resaltando su relevancia como uno de los principales atractivos turísticos del verano 2025. En declaraciones recientes, Eliciri subrayó los esfuerzos del gobierno provincial para potenciar el evento y su contribución al crecimiento económico local.

Con más de 25.000 personas, Mburucuyá vivió tres jornadas de puro chamamé en la 56° edición del Festival del Auténtico Chamamé Tradicional. El evento contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien reafirmó su apoyo a la organización. Además, se realizó un emotivo homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, figura clave del chamamé local.

El Anfiteatro "Eustaquio Miño" fue el escenario de la primera jornada del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. La celebración contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien entregó un subsidio para apoyar la organización del evento.