Corrientes vivirá uan nueva edición del Oktoberfest

La Municipalidad de Corrientes y la Cámara de Cerveceros Artesanales organizan el Oktoberfest del Litoral los días 25 y 26 de este mes. El evento se llevará a cabo en la intersección de Lavalle y la avenida Costanera, y contará con la participación de 19 cervecerías regionales, gastronomía local y música en vivo.

Participación cervecera y gastronómica

El evento contará con la presencia de 19 cervecerías de diversas localidades, entre ellas Corrientes, Goya, Saladas, Ituzaingó, San Roque, Paso de la Patria y Resistencia. Además de las cervezas, habrá un patio gastronómico de emprendedores locales y una barra de tragos y bebidas sin alcohol.

La Sociedad Alemana de Corrientes también formará parte del Oktoberfest, ofreciendo un espacio cultural donde los asistentes podrán aprender sobre las tradiciones y gastronomía alemana. Héctor Dávila, subsecretario de Turismo, destacó la importancia de trabajar en conjunto con los cerveceros, afirmando que este tipo de eventos promueven el turismo y generan un fuerte impacto en la economía local.

Cultura, música y responsabilidad

Además de la amplia oferta cervecera y gastronómica, la música será un componente esencial del Oktoberfest del Litoral. DJs locales se presentarán ambos días, con Walter Albornoz a cargo del Sunset, seguido de Julián Meza y Mati Núñez que animarán la fiesta hasta el cierre.

José González, secretario de la Cámara de Cerveceros Artesanales, subrayó la importancia de la colaboración con la Municipalidad para la organización de eventos de esta magnitud y pidió a los asistentes que lleven su eco-vaso para colaborar con el cuidado del medio ambiente. Asimismo, hizo hincapié en el consumo responsable de alcohol, recordando la importancia de no conducir bajo sus efectos.

Cervecerías participantes

Las cervecerías que estarán presentes en el evento incluyen Sativa, Blummen, Sí Pue, Birra Artesanal del Paso (BAP), Ñande Bier, Morel, Troya Beer, El Perro, Gurisa, Tremenda, Akia, La Martina, Nott, Iporá, Blonder, Mano Mora, Jungla Porá, Levurt y Jaiteva, entre otras. Se espera un registro de consumo de alrededor de 2.000 litros por noche, lo que convierte al Oktoberfest del Litoral en un evento de gran relevancia para la comunidad y la región.

Contenidos recomendados

Con entrada libre y gratuita, el tradicional evento gastronómico se desarrollará en el Ingenio Primer Correntino. Habrá feria, espectáculos, talleres para niños y la clásica competencia culinaria.

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.