Festival Municipal en honor a los Agentes de Corrientes

La Municipalidad de Corrientes celebró el Día del Trabajador Municipal con un gran festival en el anfiteatro Cocomarola. Con música, sorteos y un cálido ambiente familiar, el evento reconoció el compromiso de los agentes en el desarrollo de la ciudad.

Un agasajo a los pilares de la ciudad

La Municipalidad de Corrientes homenajeó a sus trabajadores con un festival realizado en el anfiteatro Cocomarola, en el marco del Día del Trabajador Municipal. La jornada estuvo cargada de música, sorteos y un clima festivo que reunió a empleados y sus familias.

El intendente Eduardo Tassano encabezó la celebración y destacó la importancia de la labor de los agentes municipales:

"Este festival es un homenaje de reconocimiento para nuestros agentes, para que tengan un poco de diversión y recreación junto a sus familias. Gracias a su trabajo, tenemos una ciudad limpia, amigable y lista para vecinos y turistas".

Reconocimiento y valores compartidos

La actividad no solo buscó festejar, sino también valorar el esfuerzo diario de quienes sostienen el funcionamiento de la ciudad. Entre los números destacados, hubo sorteos de artículos y presentaciones musicales en vivo, creando un espacio ideal para el disfrute colectivo.

Aymará Sucharkiewicz, agente del Área de Recursos Humanos, expresó:

"Esta gestión nos hizo sentir que la ciudad vive y se mantiene gracias a nosotros. Es un orgullo poder compartir este momento con nuestras familias".

La trabajadora también valoró la oportunidad de incluir a los familiares en el evento, resaltando el impacto positivo de reconocer su esfuerzo diario:

"Muchos de nosotros dedicamos gran parte de nuestro tiempo al trabajo y, a veces, nuestras familias quedan en segundo plano. Invitarlos a compartir este momento es una gran alegría".

Contenidos recomendados

Con entrada libre y gratuita, el tradicional evento gastronómico se desarrollará en el Ingenio Primer Correntino. Habrá feria, espectáculos, talleres para niños y la clásica competencia culinaria.

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.