Fiesta del Chamamé: clases de baile, música y muestras

En el marco de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, la Municipalidad de Corrientes invita a vecinos y turistas a disfrutar de clases abiertas de baile, peñas, exposiciones y espectáculos en diversos puntos de la ciudad.

Dos semanas a puro chamamé en Corrientes

La Municipalidad de Corrientes, junto al Instituto de Cultura de la Provincia, ha preparado una variada agenda de actividades para complementar la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, que se celebrará del 17 al 26 de enero.

Entre las propuestas, destacan clases gratuitas de chamamé, peñas con música y danza, muestras fotográficas, y espectáculos en vivo. Todas las actividades serán de acceso libre, buscando integrar a vecinos y turistas en esta celebración que resalta la identidad cultural de la provincia.


Clases de baile y actividades culturales

Desde el lunes 13 hasta el jueves 16, y del lunes 20 al jueves 23, a partir de las 19 horas, el Centro Cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542) será sede de clases gratuitas de chamamé. Profesores de la academia municipal de folklore guiarán a participantes de todas las edades para aprender los pasos básicos de este tradicional baile.

Además, se habilitará una muestra fotográfica y de instrumentos musicales en la sala Adolfo Mors, que estará abierta al público de lunes a viernes de 8 a 20, y fines de semana de 9 a 21.


Espectáculos en distintos puntos de la ciudad

Viernes 17 y 24 de enero
El ciclo "Nuestra Música" se llevará a cabo en la playa Arazaty, con presentaciones musicales, intervenciones de carnaval barrial, humor y juegos.

Sábados 18 y 25 de enero
Peñas chamameceras recorrerán los barrios San Gerónimo y Laguna Brava, con música en vivo y paseos gastronómicos.

Domingos 19 y 26 de enero
La Costanera General San Martín será el escenario de las peñas "A bailar chamamé", con grupos musicales y danzas tradicionales.


Compromiso municipal durante la Fiesta Nacional del Chamamé

El intendente Eduardo Tassano destacó que la ciudad es anfitriona de uno de los eventos culturales más importantes de la región. "Queremos que vecinos y turistas vivan esta fiesta de una manera única, con actividades que promuevan nuestra música, danza e identidad cultural", señaló.

En el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, la Municipalidad también tendrá presencia a través de stands interactivos del programa Muni Joven, con juegos, trivias y sorteos. Asimismo, se dispondrán puntos de recolección diferenciada y operativos de tránsito para garantizar la seguridad vial.


Agenda destacada

  • Clases de chamamé: Del 13 al 16 y del 20 al 23 de enero, desde las 19 h, en el Centro Cultural Adolfo Mors.
  • Ciclo “Nuestra Música”: Viernes 17 y 24 de enero, desde las 18 h, en la playa Arazaty.
  • Peñas chamameceras:
    • Sábado 18: Plaza La Tradición (San Gerónimo), desde las 20 h.
    • Domingo 19 y 26: Ex Regimiento 9, desde las 20 h.
    • Sábado 25: Plaza Madariaga (Laguna Brava), desde las 20 h.


Contenidos recomendados

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.

Corrientes celebró su 437° aniversario con un festival multitudinario en el parque Camba Cuá. Con música en vivo, danza, circo y actividades para toda la familia, el evento formó parte del Mes de Corrientes, que se extenderá hasta el 3 de mayo con propuestas culturales gratuitas en toda la ciudad. La grilla incluye espectáculos, recorridos históricos y eventos en los barrios.