Los Carnavales Barriales 2025 brillaron en las Mil Viviendas

Más de 2.000 comparseros desfilaron en la sexta noche de los Carnavales Barriales 2025, con una multitud de vecinos disfrutando del espectáculo en la avenida Patagonia. El gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano acompañaron la celebración. El martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará a Laguna Brava y el jueves 27 será el gran cierre en la Costanera Sur.

Éxito en la sexta noche de los Carnavales Barriales

La alegría y el color de los Carnavales Barriales 2025 volvieron a brillar en la noche del jueves, con un masivo acompañamiento del público en la avenida Patagonia, en el barrio Mil Viviendas. Más de 2.000 integrantes de las 26 comparsas y agrupaciones musicales y humorísticas desfilaron en esta sexta jornada, consolidando el crecimiento del evento en la ciudad de Corrientes.

El espectáculo contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, el intendente Eduardo Tassano y otras autoridades, quienes destacaron la importancia de esta celebración para la identidad cultural y el turismo de la provincia.

Un evento que une a la comunidad

Desde temprano, los vecinos llegaron al corsódromo itinerante para disfrutar del desfile y compartir en familia. El secretario de Cultura y Educación, José Sand, resaltó el impacto positivo del evento: “Los vecinos están felices porque este producto creció y se jerarquizó. Se vive una verdadera fiesta donde participan pequeños, abuelos, padres y tíos”, expresó.

Sand también subrayó la relevancia de los Carnavales Barriales para la economía local, ya que generan oportunidades laborales para emprendedores que venden alimentos, bebidas y otros productos durante cada noche de desfile.

El cronograma de cierre

Con el carnaval en su recta final, la emoción sigue en aumento. El próximo martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará al barrio Laguna Brava, con la destacada participación de la agrupación musical Sambanda. Finalmente, el jueves 27, la Costanera Sur será el escenario del gran cierre, con la presencia de Ara Berá, una de las comparsas más emblemáticas.

"Vamos a seguir fortaleciendo este evento que cada año crece más y tiene repercusión en todas las zonas de la ciudad", aseguró Sand.

Compromiso y pasión de los comparseros

Rocío Ramírez, segunda representante del Carnaval Barrial e integrante de Porto Carioca, destacó el esfuerzo de los comparseros y la evolución del evento: "Todas las comparsas están hermosas, se nota el avance año tras año”.

Porto Carioca, una de las agrupaciones participantes, presentó este año su temática “Namaste, el león que vive en mí, saluda al león que vive en ti”, un espectáculo lleno de simbolismo, dioses y fauna.

Contenidos recomendados

Con entrada libre y gratuita, el tradicional evento gastronómico se desarrollará en el Ingenio Primer Correntino. Habrá feria, espectáculos, talleres para niños y la clásica competencia culinaria.

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.