Monte Caseros lanza su Carnaval 2024 con cinco noches de celebración artesanal

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento del Carnaval de Monte Caseros, que se celebrará del 25 de enero al 15 de febrero. Con más de 70 años de tradición, el evento busca posicionarse como un referente cultural y turístico en la provincia.

Monte Caseros se prepara para cinco noches de Carnaval

Monte Caseros, conocida como la "Capital del Carnaval Artesanal", se alista para celebrar su edición 2024 con cinco noches de fiesta, creatividad y tradición. Desde el 25 de enero hasta el 15 de febrero, el evento destacará por su enfoque artesanal, con la participación de seis comparsas locales y otras invitadas de la provincia.

El lanzamiento oficial tuvo lugar en la Casa Iberá, en la ciudad de Corrientes, y fue presidido por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez; y la gerente organizadora, Graciela Borré.


"Una industria cultural que potencia a la provincia"

Durante la presentación, el gobernador Valdés subrayó el rol del carnaval como parte de la industria cultural correntina. "Estos eventos no solo son espectáculos, sino que generan empleo, fortalecen la identidad cultural y atraen turismo", afirmó.

Además, destacó la importancia de la "provincialización del carnaval", aludiendo a los esfuerzos por fortalecer esta festividad en todo Corrientes, y anunció obras estructurales en el Corsódromo Nolo Alías, destinadas a mejorar la experiencia tanto para los comparseros como para el público.

Valdés también resaltó la necesidad de que los recursos generados por el carnaval permanezcan en la provincia: "Tener estructuras propias evita gastos en alquileres y permite reinvertir en la calidad del espectáculo".


La experiencia de Monte Caseros

El intendente Juan Carlos Álvarez elogió el impacto económico del carnaval en su localidad y la región, destacando que esta celebración atrae visitantes de toda la provincia y del país. "No competimos con otros carnavales, cada uno tiene su propia identidad y juntos enriquecemos la cultura correntina", explicó.

Por su parte, Graciela Borré, gerente organizadora, detalló mejoras como la implementación de tecnologías 360°, mayor infraestructura para el público y obras en cemento que perdurarán en el tiempo.


Un evento artesanal y cultural

El Carnaval de Monte Caseros se distingue por su enfoque artesanal, involucrando a toda la comunidad en la confección de trajes, carrozas y coreografías. La secretaria de Turismo local, Agostina Cusinato, destacó que este evento no solo celebra la tradición, sino que genera empleo y fomenta el turismo.

Con más de 70 años de historia, esta festividad se consolida como un producto turístico estratégico dentro de la agenda cultural de Corrientes, aportando al desarrollo económico de la región.


Agenda del Carnaval 2024

  • Fechas: del 25 de enero al 15 de febrero.
  • Participantes: seis comparsas locales y agrupaciones invitadas.
  • Actividades: desfile de carrozas, shows de samba y noches temáticas en el corsódromo.

Contenidos recomendados

Este fin de semana, el Camping Puente Pexoa en Riachuelo será el epicentro de la música y las tradiciones correntinas con la Bailanta Chamamecera. Reconocidos artistas y actividades tradicionales como la Cabalgata de la Fe destacan en la agenda del evento.

Este lunes finalizó la celebración de San Baltasar en el Parque Cambá Cuá, marcando el inicio de una temporada repleta de eventos culturales en la capital correntina. Más de 15 mil personas participaron cada noche, consolidando a la ciudad como un polo de turismo y expresión artística.

Más de 15 mil vecinos y turistas participaron de las actividades culturales, religiosas y musicales en homenaje a San Baltasar en el parque Cambá Cuá. La celebración, organizada por la Municipalidad de Corrientes y la Cofradía de San Baltasar, incluyó festivales artísticos, marchas de tambores y una fuerte presencia de la cultura afrodescendiente.

Con un emocionante concierto sinfónico en Resistencia, la Universidad Nacional del Nordeste dio inicio a las actividades por su 68° aniversario. Las celebraciones, que incluyen eventos artísticos, literarios y deportivos, continuarán con la presentación de libros de la colección “40 años de democracia” de Eudene en Corrientes.