Niños de los CDI Municipales celebraron Ángeles Somos

Pequeños de 3 y 4 años de los CDI municipales de Corrientes revivieron la tradición de “Ángeles Somos” en la peatonal Junín. Organizada por la Municipalidad, la actividad buscó revalorizar esta tradición cultural junto a los vecinos y comerciantes del microcentro.

Celebración en el Centro de Corrientes
Este viernes, los niños de 3 y 4 años de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) I y XII, ubicados en los barrios Popular y Virgen de Guadalupe, recorrieron la peatonal Junín en un desfile organizado por la Municipalidad de Corrientes. La actividad fue coordinada por la Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Educativas, y tuvo como objetivo revalorizar la tradicional celebración de “Ángeles Somos”, una práctica cultural que promueve la unión comunitaria y el rescate de valores locales.

Un desfile que reúne generaciones
Acompañados por el subsecretario de Políticas Educativas, Néstor Frette, los pequeños recorrieron desde la plaza Vera hasta la plaza Cabral, visitando comercios y compartiendo momentos con los frentistas del área céntrica. “Es importante revalorizar nuestra tradición y valores con los niños de los centros de educación”, comentó Frette, quien destacó que esta es la tercera edición de la actividad en el microcentro. En un ambiente de alegría y música, los niños lucieron disfraces coloridos, interpretando a ángeles y recibiendo el cariño de los vecinos.

Celebración en los barrios
Además del desfile en el microcentro, los 16 Centros de Desarrollo Infantil municipales de Corrientes también organizaron actividades similares en sus respectivos barrios. En cada zona, los niños, junto a sus familias, recorrieron las calles y se integraron con la comunidad local, reviviendo la celebración de “Ángeles Somos”. La iniciativa buscó, según Frette, “involucrar a toda la comunidad en una tradición que celebra la bondad y la fraternidad”.

Contenidos recomendados

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.

Corrientes celebró su 437° aniversario con un festival multitudinario en el parque Camba Cuá. Con música en vivo, danza, circo y actividades para toda la familia, el evento formó parte del Mes de Corrientes, que se extenderá hasta el 3 de mayo con propuestas culturales gratuitas en toda la ciudad. La grilla incluye espectáculos, recorridos históricos y eventos en los barrios.