Nueva edición de la Fiesta de las Colectividades

Este domingo 17 de noviembre, en el parque Cambá Cuá, se realizará la segunda edición de la Fiesta de las Colectividades, con la participación de 14 países que presentarán su música, danzas, trajes típicos, comidas, y otras expresiones culturales. Organizado por la Unión de Colectividades y la Municipalidad de Corrientes, el evento será de acceso libre y gratuito.

Este domingo a partir de las 18 horas, el parque Cambá Cuá será el escenario de la segunda edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento que reúne a 14 países en una propuesta que celebra la diversidad cultural a través de música, danzas, trajes típicos, y gastronomía. Organizada por la Unión de Colectividades de Corrientes y la Municipalidad capitalina, esta edición cuenta con el apoyo del Concejo Deliberante y el Gobierno provincial.

Juan Pedro Picasso, subsecretario de Promoción y Calidad de la Secretaría de Turismo y Deportes municipal, resaltó la importancia de este encuentro, destacando que "Corrientes es una ciudad de eventos, y con el chamamé, el carnaval y la temporada de playas, buscamos fortalecer la conexión con nuestras colectividades a través de esta Fiesta". Este año, las comunidades de Ucrania y Grecia se unen por primera vez a la celebración, ampliando la propuesta multicultural.

Mercedes Kamijo, representante de la Sociedad Japonesa, comentó: "Es una oportunidad para que las familias puedan disfrutar de un recorrido cultural sin salir de la ciudad, con acceso libre y gratuito". Además, adelantó que "este año la propuesta será más completa, con la incorporación de nuevas comunidades, lo que hará del evento una experiencia aún más enriquecedora".

Un evento para la integración y el disfrute

La Fiesta de las Colectividades busca ser un espacio de encuentro que fortalezca los lazos entre las diferentes culturas y la comunidad correntina. Picasso subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, destacando que "el turismo y la cultura son motores de paz y oportunidades, no solo para los feriantes y espacios comerciales locales, sino también como un puente de hermanamiento entre pueblos en tiempos difíciles".

Países participantes

La edición 2024 contará con la participación de Alemania, Italia, Grecia, Israel, Paraguay, Venezuela, Perú, Líbano, Ucrania, España, Japón, Francia, y México, quienes desplegarán su riqueza cultural a través de vestimentas, músicas y platos típicos.

Invitación abierta

El evento es de acceso libre y gratuito, y se invita a vecinos, turistas y visitantes a traer sus sillas para disfrutar cómodamente de una jornada de espectáculos únicos.

Contenidos recomendados

El evento se desarrollará el 31 de mayo y 1 de junio en el Médano Histórico. Habrá competencia gastronómica, jineteadas, elección de embajadora y un amplio espectáculo musical.

Con la presencia del gobernador Valdés, más de 3.600 pescadores celebraron la cena de clausura del “Mundial de Pesca” en Goya. Se entregaron premios por más de 300 millones de pesos, se realizó un sorteo especial y se coronaron los campeones de la edición 2025, en un evento multitudinario que combinó competencia, tradición y espectáculo.

En el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, el gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de preservar los recursos naturales y anunció un aporte económico de $200 millones para la organización del evento. Además, resaltó el acuerdo regional para unificar el carnet de pesca entre seis provincias del Litoral.

Corrientes celebró su 437° aniversario con un festival multitudinario en el parque Camba Cuá. Con música en vivo, danza, circo y actividades para toda la familia, el evento formó parte del Mes de Corrientes, que se extenderá hasta el 3 de mayo con propuestas culturales gratuitas en toda la ciudad. La grilla incluye espectáculos, recorridos históricos y eventos en los barrios.