Nueva edición de la Fiesta de las Colectividades

Este domingo 17 de noviembre, en el parque Cambá Cuá, se realizará la segunda edición de la Fiesta de las Colectividades, con la participación de 14 países que presentarán su música, danzas, trajes típicos, comidas, y otras expresiones culturales. Organizado por la Unión de Colectividades y la Municipalidad de Corrientes, el evento será de acceso libre y gratuito.

Este domingo a partir de las 18 horas, el parque Cambá Cuá será el escenario de la segunda edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento que reúne a 14 países en una propuesta que celebra la diversidad cultural a través de música, danzas, trajes típicos, y gastronomía. Organizada por la Unión de Colectividades de Corrientes y la Municipalidad capitalina, esta edición cuenta con el apoyo del Concejo Deliberante y el Gobierno provincial.

Juan Pedro Picasso, subsecretario de Promoción y Calidad de la Secretaría de Turismo y Deportes municipal, resaltó la importancia de este encuentro, destacando que "Corrientes es una ciudad de eventos, y con el chamamé, el carnaval y la temporada de playas, buscamos fortalecer la conexión con nuestras colectividades a través de esta Fiesta". Este año, las comunidades de Ucrania y Grecia se unen por primera vez a la celebración, ampliando la propuesta multicultural.

Mercedes Kamijo, representante de la Sociedad Japonesa, comentó: "Es una oportunidad para que las familias puedan disfrutar de un recorrido cultural sin salir de la ciudad, con acceso libre y gratuito". Además, adelantó que "este año la propuesta será más completa, con la incorporación de nuevas comunidades, lo que hará del evento una experiencia aún más enriquecedora".

Un evento para la integración y el disfrute

La Fiesta de las Colectividades busca ser un espacio de encuentro que fortalezca los lazos entre las diferentes culturas y la comunidad correntina. Picasso subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, destacando que "el turismo y la cultura son motores de paz y oportunidades, no solo para los feriantes y espacios comerciales locales, sino también como un puente de hermanamiento entre pueblos en tiempos difíciles".

Países participantes

La edición 2024 contará con la participación de Alemania, Italia, Grecia, Israel, Paraguay, Venezuela, Perú, Líbano, Ucrania, España, Japón, Francia, y México, quienes desplegarán su riqueza cultural a través de vestimentas, músicas y platos típicos.

Invitación abierta

El evento es de acceso libre y gratuito, y se invita a vecinos, turistas y visitantes a traer sus sillas para disfrutar cómodamente de una jornada de espectáculos únicos.

Contenidos recomendados

Más de 2.000 comparseros desfilaron en la sexta noche de los Carnavales Barriales 2025, con una multitud de vecinos disfrutando del espectáculo en la avenida Patagonia. El gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano acompañaron la celebración. El martes 25, el corsódromo itinerante se trasladará a Laguna Brava y el jueves 27 será el gran cierre en la Costanera Sur.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el impacto cultural y económico del carnaval en la provincia, resaltando su relevancia como uno de los principales atractivos turísticos del verano 2025. En declaraciones recientes, Eliciri subrayó los esfuerzos del gobierno provincial para potenciar el evento y su contribución al crecimiento económico local.

Con más de 25.000 personas, Mburucuyá vivió tres jornadas de puro chamamé en la 56° edición del Festival del Auténtico Chamamé Tradicional. El evento contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien reafirmó su apoyo a la organización. Además, se realizó un emotivo homenaje a Eustaquio "Papi" Miño, figura clave del chamamé local.

El Anfiteatro "Eustaquio Miño" fue el escenario de la primera jornada del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. La celebración contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien entregó un subsidio para apoyar la organización del evento.