Un crecimiento destacado y apoyo institucional
Jaime Salina, presidente de la Sociedad Rural de General Paz, resaltó la importancia de este evento: "Son cerca de 1500 los animales en los corrales, listos para su comercialización, lo que refleja el avance de la especie". Fernando Ruiz, representante de la firma a cargo del remate, destacó el trabajo conjunto de las autoridades locales y el apoyo de instituciones financieras que ofrecen tasas competitivas y condiciones favorables para la adquisición de ganado bubalino.
Entre los incentivos, el Banco de Corrientes ofrece créditos con tasas de interés bajas y descuentos por pago de contado, una medida que facilita a los productores acceder a financiamiento y fomenta la expansión de la producción de búfalos.
Un impacto en el desarrollo local y el turismo
El intendente de Caá Catí, Jorge Meza, destacó el valor que la cría de búfalos representa para los pequeños productores de la región, quienes han comenzado a ver en esta especie una alternativa económica viable. Meza señaló que, a diferencia de otras especies, los búfalos tienen una mayor resistencia ante inundaciones y sequías, lo que convierte a esta actividad en una opción favorable para los campos correntinos. "La producción de búfalos es una oportunidad de superación económica para muchas familias", expresó Meza, quien también enfatizó el potencial de esta actividad para atraer al turismo gastronómico.
Corrientes, epicentro del búfalo en Argentina
La provincia de Corrientes lidera la producción de búfalos en el país, con el 45% de la población nacional, alcanzando una tasa de crecimiento anual del 20 al 25%. Según Marcelo Breard, de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, “este crecimiento se ha logrado gracias al esfuerzo de los productores y la adaptación de los búfalos al clima local”. Además, Breard señaló que, debido a su mayor rendimiento en carne por hectárea, el búfalo se perfila como una alternativa productiva y rentable para la región.
Programa de actividades
La Fiesta Provincial del Búfalo ofrece una variedad de actividades para los asistentes, comenzando con charlas técnicas dirigidas a los productores, y un acto inaugural con degustación de carne de búfalo. El esperado remate de más de 1500 cabezas se realizará a partir de la siesta, mientras que por la noche tendrá lugar un festival folclórico, donde se elegirá a la representante de la fiesta.