Reconocimiento a una trayectoria de lucha
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) otorgó el título de Doctorado Honoris Causa a Graciela Fernández Meijide, en reconocimiento a su compromiso con la consolidación del Estado de derecho y la defensa de los derechos humanos en Argentina.
El rector de la UNNE, Omar Larroza, entregó la distinción de manera simbólica al abogado constitucionalista Alejandro Carrió, quien recibió el título en nombre de Meijide, quien participó del evento de manera virtual. Carrió, autor del libro "Alfonsín y los Derechos Humanos", presentó su obra en el mismo evento.
"Esta institución reconoce con respeto y admiración la valentía de una mujer que encarna los más altos valores del compromiso social y la ética. Su legado nos recuerda que la defensa de la democracia y los derechos humanos son pilares fundamentales para un futuro justo", expresó Larroza durante la ceremonia.
Un acto con amplia participación
El evento contó con la presencia del gobernador del Chaco, Leandro Zdero, y la vicegobernadora, Silvana Schneider, quienes entregaron una copia de la resolución del Consejo Superior de la UNNE que oficializa el reconocimiento.
Entre los asistentes, estuvieron autoridades de la universidad, representantes del gobierno chaqueño, legisladores provinciales y referentes de organismos de derechos humanos.
Las palabras de Fernández Meijide
Desde su hogar, a los 94 años, Graciela Fernández Meijide agradeció el reconocimiento y destacó la importancia de mantener viva la memoria:
"Este título es un gran honor, pero también una gran responsabilidad. Me llaman doctora, pero yo soy una simple profesora", expresó con humildad.
Meijide recordó episodios de su lucha en la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y sugirió que el libro de Alejandro Carrió se estudie en las escuelas chaqueñas. También rememoró la importancia del 10 de diciembre como Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha en la que asumió Raúl Alfonsín en 1983, marcando el retorno de la democracia en Argentina.
Uno de los momentos más conmovedores se dio cuando recordó su trabajo en los centros clandestinos de detención:
"Un desaparecido encontró las iniciales que escribió cuando estuvo detenido. Verdad dicha, verdad probada", afirmó con emoción.
Al ser consultada por Carrió sobre si siente satisfacción por su trayectoria, respondió: "Sí, lo siento y lo sienten mis hijos y nietos. Ellos guardan los recuerdos y me preguntan".
Cierre musical y homenaje final
El evento concluyó con las palabras del gobernador Zdero, quien destacó la importancia del reconocimiento a Meijide, y con la interpretación de la canción "Honrar la vida", un símbolo de la lucha por los derechos humanos en Argentina.