Los ex combatientes correntinos partieron con destino a Malvinas

Veinte excombatientes correntinos parten hoy hacia las Islas Malvinas en un nuevo viaje impulsado por el Gobierno de Corrientes. Considerado “sanador” por sus protagonistas, el viaje busca honrar a los caídos, recuperar la memoria y brindar una experiencia de cierre emocional. Es el quinto contingente organizado por la provincia, que promueve la causa Malvinas como política de Estado.

Memoria, homenaje y reparación

La actividad fue organizada por la Dirección Provincial Malvinas Argentinas, a cargo de José Galván, y representa mucho más que un viaje: es una experiencia que los propios ex combatientes califican como "sanadora", ya que permite reencontrarse con el pasado, honrar a los caídos y cerrar ciclos pendientes desde la guerra de 1982.

“Tenemos una mochila desde el ‘82, cargada de frustración y culpa por haber sobrevivido. Este viaje ayuda a aligerarla”, expresó con emoción Ángel Flores.

El momento más emotivo del itinerario será la visita al cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los camaradas caídos. Flores indicó que ese punto del recorrido “es el de mayor quiebre emocional”, ya que muchos de los veteranos nunca tuvieron la oportunidad de hacer el duelo.


Un recorrido personal y colectivo

El contingente recorrerá las distintas zonas donde combatieron, incluyendo las posiciones de combate, la zona de desembarco argentino y monumentos levantados por los británicos. “Cada paso en la isla remueve memorias y trae de vuelta al joven de 19 años que todos llevamos dentro”, resumió Flores.

Además de los excombatientes de Corrientes, se sumarán al viaje representantes de las provincias de Chaco y Buenos Aires, lo que refuerza el carácter federal y colectivo de la propuesta.


Corrientes, ejemplo de compromiso con la causa

El titular de la Dirección Provincial Malvinas Argentinas, José Galván, destacó que Corrientes es la única provincia del país que cubre los costos de estos viajes para sus héroes, y señaló que el interés de otras jurisdicciones en sumarse demuestra que se está avanzando en el camino correcto.

“Malvinizar significa mantener viva la causa, acercarla a las nuevas generaciones, generar memoria y reflexión”, remarcó Galván.

Actualmente, la provincia cuenta con 29 centros de excombatientes y está construyendo el número 30 en la localidad de Mantilla.


Cronograma del viaje

  • Viernes 14 hs: Salida del aeropuerto de Corrientes hacia Buenos Aires.

  • Viernes 22 hs: Vuelo hacia Río Gallegos.

  • Sábado 14 hs: Partida final hacia las Islas Malvinas.

  • Domingo: Inicio del recorrido con homenaje en Darwin, seguido de visitas a posiciones de combate.

Contenidos recomendados

El Arzobispado de Corrientes convocó a tres días de misas en la Catedral en homenaje al Papa Francisco, tras su fallecimiento en el Vaticano. Las celebraciones estarán presididas por el arzobispo Larregain, quien destacó el legado evangélico y humano del Santo Padre. El gobernador Valdés expresó su dolor y recordó su encuentro con el Papa en 2024. La comunidad católica correntina acompaña con fe este momento de profunda significación espiritual.

Veinte excombatientes correntinos parten hoy hacia las Islas Malvinas en un nuevo viaje impulsado por el Gobierno de Corrientes. Considerado “sanador” por sus protagonistas, el viaje busca honrar a los caídos, recuperar la memoria y brindar una experiencia de cierre emocional. Es el quinto contingente organizado por la provincia, que promueve la causa Malvinas como política de Estado.

En un emotivo acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Nordeste distinguió a la histórica defensora de los derechos humanos.

Al cumplirse 212 años del Combate de San Lorenzo, la Municipalidad de Corrientes rindió homenaje a Juan Bautista Cabral, el granadero correntino que entregó su vida para salvar a José de San Martín. El acto, realizado en la plaza que lleva su nombre, fue encabezado por el viceintendente Emilio Lanari y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.